ESTUDIOS / STUDIES

El templo viejo de Huaca de la Luna (Perú): una aproximación desde la aplicación de la sintaxis espacial

The old temple of Huaca de la Luna (Peru): An approach from the application of spatial syntax

 

Feren Castillo[1], Jair Rodriguez[2], Jessica Pérez[3], Karla Villanueva[4], Darwin Samaniego[5], Elvis Chávez[6]

Universidad Nacional de Trujillo, Perú

ORCID iD: [1] https://orcid.org/0000-0001-5242-5885, [2] https://orcid.org/0000-0002-8164-1971, [3] https://orcid.org/0000-0003-1568-7071, [4] https://orcid.org/0000-0002-7338-0820, [5] https://orcid.org/0000-0002-3513-5955, [6] https://orcid.org/0000-0002-8054-0482

e-mail: [1] ferencastillo@hotmail.com, [2] jaobed@outlook.com, [3] jperezg91@outlook.com, [4] karla_vp@hotmail.com, [5] darsamaniego@hotmail.com, [6] chavez.93024@gmail.com

RESUMEN
Este artículo muestra una primera aproximación de un edificio público religioso de la cultura mochica (s. I - IX d. C.), a través del uso de los análisis sintácticos como el análisis espacial, de percepción visual y de movimiento (herramientas tomadas de la Arqueología de la Arquitectura). El templo viejo de Huaca de la Luna está conformado por 14 espacios funcionales que engloban parte de un complejo religioso. Este templo fue un espacio arquitectónico muy bien diseñado y cumplió su rol hegemónico en una sociedad teocrática. Los resultados obtenidos respaldan lo supuesto y nos permiten reconocer los niveles de privacidad y jerarquización que tenía cada espacio construido.
PALABRAS CLAVE: Arqueología de la arquitectura; sociedad mochica; periodo teocrático; jerarquización social; plaza ceremonial.

ABSTRACT
This article shows a first approach to a public religious building of the Mochica culture (1st - 9th century AC), through the use of syntactic analyses such as spatial analysis and visual and movement perception (tools adapted from the Archeology of Architecture). The old temple of Huaca de la Luna is made up of 14 functional spaces that comprises part of a religious complex. This temple was a very well designed architectural space and performed its hegemonic role in a theocratic society. The results obtained support this assumption and allow us to recognize the levels of privacy and hierarchy owned by each built space.
KEYWORDS: Archaeology of Architecture; Mochica society; theocratic period; spatial hierarchy; ceremonial place.

Recibido: 31-03-2020. Aceptado: 17-06-2020. Publicado online: 18-11-2020

Cómo citar este artículo / Citation: Castillo, F., Rodriguez, J., Pérez, J., Villanueva, K., Samaniego, D. y Chávez, E. 2020: “El templo viejo de Huaca de la Luna (Perú): una aproximación desde la aplicación de la sintaxis espacial”, Arqueología de la Arquitectura, 17: e098. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2020.007

Copyright: © CSIC, 2020. © UPV/EHU Press, 2020. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS ESPACIAL DEL TEMPLO VIEJO DE HUACA DE LA LUNA
3. ANÁLISIS SINTÁCTICOS
4. COMENTARIO FINAL
AGRADECIMIENTOS
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

A Santiago Uceda, in memoriam

1. INTRODUCCIÓN Top

La costa norte de Perú fue escenario del desarrollo y organización sociopolítica de una de las sociedades más grandes de la Prehistoria andina, conocida como: los mochicas (Larco 2001Larco, R. 2001: Los Mochicas. Museo Arqueológico Larco Herrera, Fundación Telefónica, Lima.). A lo largo de 500 kilómetros, desde Piura al norte, hasta Huarmey al sur (Castillo y Uceda 2008Castillo, L. J. y Uceda, S. 2008: “The Mochicas”, en H. Silverman y W. Isbell (eds.), Handbook of South American Archaeology, pp. 707-729. Springer Science+Business Media, LLC, New York.; Giersz 2011Giersz, M. 2011: “Los guardianes de la frontera sur: la presencia moche en Culebras y Huarmey”, en M. Giersz e I. Ghezzi (eds.), Arqueología de la costa de Ancash. Travaux de l’Institut Français d’Études Andines 290, pp. 271-310. Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia, Lima-Varsovia.), realizaron grandes proyectos de irrigación que le permitieron sostener una economía basada en la agricultura (Canziani 2012Canziani, J. 2012: Ciudad y territorio en los andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Segunda edición. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.).

En el valle de Moche (cerca de la actual ciudad de Trujillo del Perú), se erigió la ciudad de Huacas de Moche, en la margen izquierda del río Moche, al pie del enigmático cerro Blanco (Fig. 1). Para Santiago Uceda (2010Uceda, S. 2010: “Los contextos urbanos de producción artesanal en el complejo arqueológico de las huacas del Sol y de la Luna”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 39 (2), pp. 243-297. https://doi.org/10.4000/bifea.1930), las evidencias en el sitio apuntan que existen dos grandes periodos (estado teocrático y estado secular) en la historia del sitio durante la ocupación mochica, entre los siglos I a IX d. C.

Figura 1. Plano de ubicación del Complejo Arqueológico Huacas de Moche. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

La ciudad de Huacas de Moche durante el primer periodo ocupacional –estado teocrático– estuvo conformado principalmente por un edificio público denominado: templo viejo; el cual forma parte del complejo arquitectónico religioso mochica de Huaca de la Luna (Uceda 2008aUceda, S. 2008a: “La huaca de la Luna, valle de Moche: Una reevaluación del sitio (I Parte)”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción 153, pp. 84-89. , 2008bUceda, S. 2008b: “La huaca de la Luna, valle de Moche: Una reevaluación del sitio (II Parte)”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción 154, pp. 86-91. , 2010Uceda, S. 2010: “Los contextos urbanos de producción artesanal en el complejo arqueológico de las huacas del Sol y de la Luna”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 39 (2), pp. 243-297. https://doi.org/10.4000/bifea.1930, 2013Uceda, S. 2013: “Los de arriba y de los de abajo: relaciones sociales, políticas y económicas entre el templo y los habitantes en el núcleo urbano de la Huacas de Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, pp. 291-328. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.). La forma final de este edificio es el resultado de la superposición de cinco edificios –A, BC, D, E y F–, siendo el F el más antiguo hasta ahora conocido (Uceda y Tufinio 2003Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.).

Este templo viejo está asentado sobre la ladera oeste del cerro Blanco, el cual está delimitado por grandes muros que lo segregan del resto de la ciudad. Santiago Uceda (2004Uceda, S. 2004: “Nivel de planificación urbana y del estado Moche: El caso del sitio de huacas del Sol y de la Luna”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 100, pp. 108-115. , 2013Uceda, S. 2013: “Los de arriba y de los de abajo: relaciones sociales, políticas y económicas entre el templo y los habitantes en el núcleo urbano de la Huacas de Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, pp. 291-328. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.), sugiere la presencia de dos calles al oeste y sur del templo, que debieron servir para delimitar dos grandes áreas de la ciudad, una ligada a áreas residenciales, artesanales o producción y administrativa; y la otra netamente sacra compuesta por la Huaca de la Luna.

Las diversas investigaciones en el sitio, durante más de veinticinco años, han llevado a sugerir una serie de planteamientos con respecto a la arquitectura y función de este templo, permitiendo identificar una serie de componentes arquitectónicos: plaza 1, plaza 2a, plaza 2b, plaza 3a, plaza 3b, plaza 3c, plataforma I y plataforma II (Uceda et al. 1994Uceda, S., Morales, R., Canziani, J. y Montoya, M. 1994: “Investigaciones sobre la arquitectura y relieves polícromos en la Huaca de la Luna, valle de Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Moche propuestas y perspectivas. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de abril de 1993), Travaux de l’Institut Français d’Etude Andines 79, pp. 251-303. Universidad Nacional de La Libertad y Pontificia Universidad Católica del Perú, Trujillo y Lima.; Uceda 2001aUceda, S. 2001a: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: El templo del dios de las montañas”, Revista Arqueológica SIAN, 11, pp. 10-17., 2006aUceda, S. 2006a: “Huaca de la Luna au Pérou: le temple du dieu des montagnes”, Arts & cultures, pp. 125-143.; Uceda y Tufinio 2003Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.; Tufinio 2008bTufinio, M. 2008b: “Huaca de la Luna: arquitectura y sacrificios humanos”, en L. J. Castillo, H. Bernier, G. Lockard y J. Rucabado (eds.), Arqueología Mochica, nuevos enfoques. Actas del Primer Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Cultura Mochica, pp. 451-470. Instituto Francés de Estudios Andinos y Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima.; Uceda, Morales y Mujica 2016Uceda, S., Morales, R. y Mujica E. 2016: Huaca de la Luna. Templos y dioses moches. Fundación Backus y World Monuments Fund, Lima.). Sin embargo, los últimos trabajos sugieren que los espacios ubicados al oeste (plaza 9, plataforma Uhle y CA8) debieron formar parte del templo y debe ser incluidos como parte de un todo.

De esta manera, el templo estaría permeabilizado por el oeste por la calle 1, el cual está orientado de sur a norte, cuyo ancho es de 15,1 m aproximadamente y que permitía una posible conexión con una pequeña vivienda (CA8), a través de un vano de acceso ancho (Tello 1998Tello, R. 1998: “Los conjuntos arquitectónicos 8, 17, 18 y 19 del centro urbano Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, pp. 117-135. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.). La segunda calle estaría funcionando como un eje de circulación que recorre todo el flanco sur del templo y estaría delimitado por un gran muro de más de 300 m de largo, construido desde las faldas del Cerro Blanco hasta la intersección con la primera calle. Una tercera calle, debió segregar el templo de la ciudad por el norte, aunque se presume que esta debió funcionar durante el periodo más tardío dentro de la secuencia del sitio, el cual permitía la comunicación entre el templo nuevo y la Huaca del Sol (Zavaleta et al. 2009Zavaleta, E., Alva, E., Castro, J., Lázaro, D., Núñez, A. y Paredes, M. 2009: “Un nuevo tipo de residencia de élite en el sector norte del núcleo urbano Moche: la integración de los conjuntos arquitectónicos 39, 43 y ambientes anexos”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2008, pp. 309-379. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Finalmente, se desconoce con qué tipo de estructuras estaba delimitado al templo por el este, apenas se tiene indicios de un posible cementerio de la fase Mochica III (Millaire 2000Millaire, J. F. 2000: “Excavaciones en el cementerio cerro Blanco (CCB-97), Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1997, pp. 61-63. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

Las diversas interpretaciones realizadas sobre el templo se han enfocado en entender los tipos de elementos y espacios arquitectónicos (Uceda 1997Uceda, S. 1997: “Huaca de la Luna: la arquitectura y los espacios ceremoniales”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 20, pp. 104-112. ), la interpretación de la secuencia constructiva del edificio principal (Uceda y Canziani 1998Uceda, S. y Canziani, J. 1998: “Análisis de la secuencia arquitectónica y nuevas perspectivas de investigación en la Huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, pp. 139-158. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.) y el entendimiento de este desde una perspectiva funcional (Uceda y Tufinio 2003Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.). Estos aportes, de vital importancia, han respetado las nomenclaturas asignadas a cada componente del templo (plazas y plataformas) y han sugerido que el templo estuvo conformado por una sola plaza pública y el resto de “plazas” serían pequeños patios con recintos muy privados. Sin embargo, muchos de estos componentes arquitectónicos como en el caso de la plaza 1 presenta en su interior diversos espacios funcionales[7] que se segregan del resto por muros anchos, cumpliendo una función específica, pero que se complementaba con el resto del templo.

La aplicación de la sintaxis espacial como una herramienta para identificar el grado de jerarquización que presenta la configuración espacial, de un lugar concreto en el Viejo Continente, lleva larga data (Hillier y Hanson 1984Hillier, B. y Hanson, H. 1984: The social logic of space. Cambridge University Press, Cambridge.; Hillier 1996Hillier, B. 1996: Space in the machine. Cambridge University Press, Cambridge.; Criado 1999Criado, F. 1999: Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. CAPA (Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje), 6. CSIC, Grupo de Investigación en Arqueoloxía da Paisaxe, Santiago de Compostela.; Mañana, Blanco y Ayán 2002Mañana, P., Blanco, R. y Ayán X. 2002: Arqueotectura 1: Bases teórico-metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura, TAPA (Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio) 25. CSIC, Grupo de Investigación en Arqueoloxía da Paisaxe, Santiago de Compostela.; Bermejo 2009Bermejo, J. 2009: “Leyendo los espacios: Una aproximación crítica a la sintaxis espacial como herramienta de análisis arquitectónico”, Arqueología de la Arquitectura, 6, pp. 47-62. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09004). Por su parte, algunos trabajos aplicativos a la teoría de Hillier y Hanson son de mucha referencia en la arqueología andina (Moore 1996Moore, J. 1996: Architecture and power in the ancient Andes. The archaeology of public buildings. Cambridge University Press, Cambridge.; Vega-Centeno 2007Vega-Centeno, R. 2007: “Espacios y prácticas rituales en Cerro Lampay (2400-2200 a.C.)”, Investigaciones sociales, 18, pp. 109-138. https://doi.org/10.15381/is.v11i18.7087). No obstante, su aplicación en contextos urbanos-domésticos del sitio Huacas de Moche en los últimos años ha ido ganando terreno (Meneses et al. 2011Meneses, J., Castillo, F., Figueroa, M., García, M., Gómez, B., Torres, J., Velásquez, V. y Villanueva, L. 2011: “El Bloque Arquitectónico 4: una residencia de élite durante el moche tardío del complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2010, pp. 179-283. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo., 2012Meneses, J., Castillo, C., Torres, L., Ríos, J., La Rosa, V., Santisteban, S. y Zúñiga, V. 2012: “Conjunto Arquitectónico 5: Definiendo una nueva residencia en la parte sur del Núcleo Urbano Moche”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2011, pp. 309-392. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.; Rojas y Mejía 2013Rojas, C. y Mejía, J. 2013: “Plataformas funerarias menores oeste del núcleo urbano Moche”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2012, pp. 363-422. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.; Castillo 2015Castillo, F. 2015: “Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú”, Arqueología de la Arquitectura, 12: e036. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2015.127; Castillo et al. 2015Castillo, F., Mejía, J., Avalos, E., Paredes, R., Pérez, J., Rodríguez, J., Samaniego, D., Villanueva, K. y Chávez, E. 2015: “Excavaciones en la Plaza 1 de Huaca de la Luna, temporada 2014”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2014, pp. 95-175. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

Uno de estos primeros intentos ha sido publicado en esta revista, acompañado de un marco conceptual de los contextos arquitectónicos para el entendimiento de los espacios construidos en las Huacas de Moche, antes conocido como Huacas del Sol y de la Luna (Castillo 2015Castillo, F. 2015: “Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú”, Arqueología de la Arquitectura, 12: e036. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2015.127). Sin embargo, la falta de interpretación de los patrones de la organización social a partir de modelos analíticos para entender los espacios construidos monumentales, como el templo viejo de Huaca de la Luna aún era desconocida; a diferencia de los ya desarrollados en Mesoamérica (Belice, Guatemala, México). Existe una serie de trabajos en asentamientos asociados a la sociedad Maya, desarrollados por universidades norteamericanas, los cuales abordan el estudio del espacio, tanto en los núcleos o cascos urbanos como en la periferia de estos, es decir entre los espacios de la élite y de los “comunes” (Morton 2007Morton, S. 2007: Procession ritual at Naachtum, Guatemala during the Late Classic Period. University of Calgary, Department of Archaeology, Calgary.; Morton et al. 2012Morton, S., Peuramaki-Brown, M., Dawson, P. y Seibert, J. 2012: “Civic and household community relationships at Teotihuacán, México: a space syntax approach”, Cambridge Archaeological Journal, 22 (3), pp. 387-400. https://doi.org/10.1017/s0959774312000467; Peuramaki-Brown 2012Peuramaki-Brown, M. M. 2012: The Integration and Disintegration of Ancient Maya Urban Centers: Charting Households and Community at Buenavista del Cayo, Belize. Unpublished PhD. Department of Archaeology. University of Calgary.). Por ello, el objetivo principal de esta investigación es entender los niveles de jerarquización del espacio construido de este templo durante el auge de la sociedad mochica. Aunque la respuesta parece bastante obvia, el uso de este enfoque busca entender la arquitectura monumental ceremonial desde una perspectiva analítica. Entonces ¿Cómo nos aproximamos al entendimiento del espacio construido en el templo viejo de Huaca de la Luna, en especial al de la plaza ceremonial? La organización y comunicación de los espacios del templo viejo, vistos desde una perspectiva sintáctica, sugieren que este estuvo conformado por 14 espacios funcionales, los cuales fueron organizados bajo un planeamiento realizado por especialistas. Estos espacios tuvieron una función determinada y especial, sobre todo la plaza principal. Este fue un espacio de gran convergencia social, el cual, permitía la comunicación hacia otras unidades espaciales, además de ser utilizado como un espacio para la realización de ceremonias y rituales de gran importancia en la sociedad mochica.

Para ello, se muestran los resultados de la aplicación de estas herramientas analíticas en la totalidad del templo viejo de Huaca de la Luna, permitiendo corroborar de manera sintáctica los diversos niveles de profundidad, integración y control que presentaban los espacios construidos del templo, como también la aproximación de la función de la plaza ceremonial, interpretado bajo un análisis de percepción visual. Demostrando que estas unidades espaciales eran espacios privados y públicos, controlados y controladores, de alto y bajo grado de jerarquización; además donde el impacto visual generado por la iconografía presente en ciertos elementos arquitectónicos condiciona la conducta del individuo en el espacio, como también la ubicación de este en relación con la distancia y ángulo de visión determina el límite del uso del espacio en ciertas ceremonias. Todo ello diseñado en una trama arquitectónica donde el orden espacial y su uso fue implantado por un grupo de élite sacerdotal de la sociedad teocrática mochica durante los siglos I y VII d. C.

2. ANÁLISIS ESPACIAL DEL TEMPLO VIEJO DE HUACA DE LA LUNA Top

Los análisis sintácticos han llevado a sugerir que el templo estuvo conformado por más de setenta unidades espaciales, que en muchos casos se complementaban formando espacios funcionales complejos o simples, cuyas dimensiones y jerarquías son cuestionables de analizar más adelante. De esta manera, se sugiere que el templo viejo estuvo constituido por 14 espacios funcionales complejos, los cuales serán descritos de manera sintáctica y respetando los nodos de comunicación que se realizaron en cada uno (Fig. 2).

Figura 2. Plano general del templo viejo de huaca de la Luna, señalando los 14 espacios funcionales. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

2.1. El sistema de acceso indirecto (EsF1)

Está ubicado en el extremo norte del templo, conformado por el Corredor 1A y el Recinto 1A (Fig. 3). El acceso principal mide 1,9 m de ancho (Fig. 4), el cual permeabiliza el espacio indiferenciado con el espacio segregado representado por el templo en sí. La evidencia de un sello de clausura significaría el abandono del sitio a finales del estado teocrático (Uceda 2010Uceda, S. 2010: “Los contextos urbanos de producción artesanal en el complejo arqueológico de las huacas del Sol y de la Luna”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 39 (2), pp. 243-297. https://doi.org/10.4000/bifea.1930).

Figura 3. Plano de planta de la sección noreste del templo viejo. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Figura 4. Vista sur-norte del vano de acceso norte con sello previo al abandono. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Al interior, se extiende el corredor 1A, el cual presenta dos vanos de acceso. El primero (al suroeste) permitía la comunicación hacia la plaza ceremonial; el segundo (al oeste) permitía la comunicación con el recinto 1A siendo esta una unidad espacial casi cuadrangular cuya estructura interna se conoce de manera parcial. Se presume que este ambiente debió funcionar como un “espacio de control” (Armas et al. 2004Armas, J., Aguilar, J., Bellodas, R., Gamboa, J., Haro, O., y Regalado, D. 2004: “Excavaciones en la Plaza 1 y el frontis norte de la plataforma I de la huaca de la Luna (1998-1999)”, en: S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-1999, pp. 55-98. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.: 88), además es muy probable que diversos personajes actuaran como “guardianes” para impedir el paso de individuos que no pertenecían a la élite mochica; y es presumible creer que los mochicas hayan controlado el acceso de los asistentes a los rituales al interior del templo, más no la cantidad de estos.

2.2. La plaza ceremonial (EsF2)

Es el espacio abierto más grande de todo el templo abarcando un área interna total de 10.601,8 m2 (Fig. 2). Delimitada por el norte por diversos muros que forman el sistema de acceso. Por el noreste está delimitado por los paramentos que conforman el EsF3, hacia el este, sur y oeste está delimitado por un escalón de 2,5 m de ancho, que debió funcionar como corredor. Para una mayor comprensión, este escalón ha sido diferenciado según su punto cardinal: E7AB–E (al este), E7AB (al sur) y E7AB–O (al oeste). Los paramentos están decorados en relieves por la procesión de guerreros y prisioneros desnudos (Tufinio 2013Tufinio, M. 2013: “Excavaciones en la Fachada Norte y Plaza 1 de huaca de la Luna: resultados de la temporada 2004”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, pp. 57-90. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.).

El acceso principal está ubicado al norte, en la esquina suroeste del corredor 1A y presenta un pequeño umbral alto. El segundo vano de acceso se ubica al suroeste, de 2,1 m de jamba (Fig. 5) el cual también fue clausurado con adobes. Asociado a este acceso se ha registrado una pequeña banqueta adosada al escalón E7AB–E. Este acceso posiblemente permitía la comunicación con el anexo oeste, a través de un sistema de rampas (Meneses et al. 2015Meneses, J., Ramírez, L., Robles, A., Martínez, S., Kinsiño, A., Luján, Y., Sánchez, E. y Taipe, F. 2015: “Excavaciones en el exterior oeste de la Plaza 1”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2015, pp. 215-366. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. ).

Figura 5. Vista noreste del vano de acceso oeste y del escalón oeste. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

A unos metros del acceso oeste se ha registrado la estructura semicircular 1A, la cual está conformada por 4 escalones en forma de arco con restos de decoración pictórica de color rojo y blanco. Hacia un lado presenta una rampa y peldaño para ascender a la parte superior (Orbegoso, Chumbe y Ramírez 2012Orbegoso, M., Chumbe, L. y Ramírez, L. 2012: “Excavaciones en el Frontis Norte y en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2011, pp. 129-212. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

En la esquina sureste se encuentra un pequeño atrio con recinto. La parte norte, está conformada por una banqueta, el cual presenta adosada una rampa orientada de oeste a este que permitía el acceso desde el piso de la plaza hasta la parte superior del atrio (Fig. 6). En la parte sur se encuentra un pequeño recinto esquinero (recinto 3A) de planta cuadrada. Las cabeceras de los muros este y oeste presentan una cumbrera, esto hace que los muros tengan el techo a doble hastial. Los paramentos internos del recinto evidencian enlucidos finos y decorado con pintura de color blanco; sin embargo, se aprecia diversos diseños incisos (grafitis). El paramento externo del muro oeste presenta una escena iconografía del “combate ritual” en alto relieve, con pequeños guerreros de diferentes vestimentas y accesorios; ambos están luchando empuñando porra y escudo (Tufinio 2013Tufinio, M. 2013: “Excavaciones en la Fachada Norte y Plaza 1 de huaca de la Luna: resultados de la temporada 2004”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, pp. 57-90. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.). En cambio, el paramento externo del muro norte presenta una complejidad de diseños en alto relieve, se le ha denominado tema complejo 2. Este muro debió complementarse con el muro este del atrio, el cual muestra un discurso iconográfico similar, y se le ha denominado: tema complejo 1.

Figura 6. Vista noreste del recinto esquinero o recinto 3A y de los 7 escalones que conforman la fachada principal. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

La fachada principal es un elemento asociado arquitectónicamente a la plataforma I, funcionalmente estuvo ligada a la plaza ceremonial (Fig. 6). Por tal razón, se realiza aquí la descripción breve de los diferentes escalones iniciando de abajo hacia arriba. El primer escalón (E7AB) consta de 43 personajes en alto relieve que representan la procesión de guerreros y prisioneros. En el segundo escalón (E6AB) se ha representado en alto relieve a los “oficiantes” (Tufinio 2012Tufinio, M. 2012: “Excavaciones durante el 2003 en la fachada norte y plaza 1 de huaca de la Luna, y nuevas evidencias Chimúes”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2003, pp. 39-62. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.: 42), en el cual se muestra un total 93 personajes sostenidos de la mano; iniciando el discurso iconográfico cerca del arranque de la rampa 1A y en donde está representado un saurio. El tercer escalón (E5AB) decorado con 32 arañas enmarcadas cada una por paneles de forma cuadrangular (Meneses et al. 2010Meneses, J., Linares, S., Gómez, J. y Peña Aranda, M. 2010: “Excavaciones en el Frontis Norte y en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2009, pp. 51-96. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). En el cuarto escalón (E4AB) se ha registrado 45 relieves, los cuales se les ha identificado como el “mellizo marino” (Uceda, Morales y Mujica 2016Uceda, S., Morales, R. y Mujica E. 2016: Huaca de la Luna. Templos y dioses moches. Fundación Backus y World Monuments Fund, Lima.: 91). En el quinto escalón (E3AB) se observan paneles cuadrangulares, en cuyo interior se ha representado hasta 90 personajes, denominados “felinos con dos cabezas” (Tufinio 2012Tufinio, M. 2012: “Excavaciones durante el 2003 en la fachada norte y plaza 1 de huaca de la Luna, y nuevas evidencias Chimúes”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2003, pp. 39-62. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.: 64). El sexto escalón (E2B) muestra en alto relieve a un reptil ubicado en el extremo este seguido por una serpiente con cabeza de zorro que agranda su tamaño a medida que se aproxima al escalón, donde finalmente aparece en el interior de paneles cuadrangulares la “divinidad de las montañas” (Uceda 2008cUceda, S. 2008c: “Huaca de la Luna, el templo del Dios de las Montañas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2007, pp. 269-280. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.: 275). De igual manera sucede en el E2A, donde se ha representado a esta divinidad al interior de paneles cuadrangulares, pero de cuerpo completo y vista frontal, mientras en el extremo asociado a la rampa, una pequeña procesión de diez guerreros ha sido trazada simulando el ascenso.

2.3. El patio del demonio marino (EsF3)

El ingreso a este patio, se realizaba a través de dos rampas: la primera ubicada al sur, adosada a los muros sur del patio; mientras la segunda permitía el acceso desde el oeste (Fig. 3).

El muro norte presenta relieves de personajes tomados de la mano con tocados en forma de diademas (Rojas et al. 2014Rojas, C., Castillo, F., Mejía, J., Paredes, R., Asmat, W., Avalos, E., Bocanegra, S., Marreros, J. y Tufinio, K. 2014: “Excavaciones en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2012, pp. 85-153. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). El muro sur de este patio presenta dos capas pictóricas en la cara interna. La primera representa el rostro de la “divinidad de las montañas”, la segunda, una secuencia de paneles rectangulares, donde destaca una figura en forma de raya y volutas aserradas que rematan en cabeza de ave. El muro oeste tiene forma escalonada hasta alcanzar su altura máxima y estuvo representado en sus dos capas pictóricas por los mismos iconos de la segunda capa pictórica del muro sur (Meneses et al. 2009Meneses, J., Linares, S., Gómez, J. y Peña Aranda, M. 2009: “Excavaciones en el Frontis Norte y en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2008, pp. 79-100. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.)

Adosado al muro sur se encuentra una banqueta con dos peldaños cerca de los extremos. Al suroeste se encuentra un atrio conformado por una banqueta cuadrangular, al cual se accedía desde el piso del patio, a través de dos rampas, una al norte y otra al este. Sobre esta banqueta se evidencia una estructura en forma de “U” con un pequeño muro, a manera de asiento (Fig. 7).

Figura 7. Vista noreste del altar del patio del “demonio marino”. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Al sur de la banqueta se encuentra el recinto 4, cuyo vano de acceso se ubica en la esquina noreste. El paramento externo del muro este, está decorado con dos capas pictóricas que muestran la continuidad de la decoración del muro sur del patio. En cambio, en el muro norte del recinto se ha identificado tres capas pictóricas. La primera y segunda capa no se ha logrado definir con claridad. En la última capa se aprecian diferencias pictóricas del mismo icono central. Se trata de un personaje frontal enmarcado por una línea de color negro al cual se le ha rebautizado como el demonio marino, quien debió ser el personaje principal al que le rendían culto de tipo oracular.

2.4. La terraza del felino sacrificador (EsF4)

Este espacio se ha divido en dos secciones (Fig. 3). La sección A (al norte) comprende un tablazo que está delimitado al norte y este por los muros perimetrales del templo el cual se infiere por la evidencia en el edificio anterior, que estuvo decorada con los mismos diseños que el muro sur del patio del demonio marino.

La parte sur (sección B) presenta un trono con paramentos laterales escalonados. La evidencia sugiere que estuvo decorada con dos remodelaciones. La primera, representando un personaje frontal con rasgos de felinos; de la parte inferior se desprende unos brazos cuyas manos sostienen una franja que termina en cabeza de ave, el cuerpo presenta diseños de cuadros a manera de escaque del cual se segregan volutas que también terminan en cabeza de ave. En la segunda capa pictórica, el paramento está pintado en fondo de color gris, se ha representado en perfil a cinco felinos de color amarillo con manchas delineadas de color negro, se trataría del Leopardus pardalis “ocelote” (Fig. 8).

Figura 8. Vista este-oeste del altar de la terraza del “felino sacrificador”. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

El muro sur presenta evidencias de pintura mural, donde se han representado paneles rectangulares “escaques”, similares los del edificio anterior (Armas et al. 2004Armas, J., Aguilar, J., Bellodas, R., Gamboa, J., Haro, O., y Regalado, D. 2004: “Excavaciones en la Plaza 1 y el frontis norte de la plataforma I de la huaca de la Luna (1998-1999)”, en: S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-1999, pp. 55-98. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Al sur de este muro, se encuentra un recinto más privado con acceso al norte, presentando un murete de cierre, generando un ingreso indirecto. Al lado sur del recinto existe una banqueta con una rampa central, sobre la cual hay un ambiente esquinero con el acceso en la esquina suroeste. En la parte central y pegado al muro sur queda evidencia de un posible trono. En la esquina noreste del recinto se ubica un segundo ambiente con pequeños muretes a manera de depósito (Armas et al. 2004Armas, J., Aguilar, J., Bellodas, R., Gamboa, J., Haro, O., y Regalado, D. 2004: “Excavaciones en la Plaza 1 y el frontis norte de la plataforma I de la huaca de la Luna (1998-1999)”, en: S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-1999, pp. 55-98. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

2.5. El área de los purificadores (EsF5)

Este espacio forma parte de la denominada terraza 2 (sección B) construida sobre el escalón E7AB-E (Fig. 3). Esta área presenta un amplio tablado al norte donde se han registrado diversos fogones del tipo plano al cual se accedía desde el norte a través de una rampa al sur (Castillo et al. 2015Castillo, F., Mejía, J., Avalos, E., Paredes, R., Pérez, J., Rodríguez, J., Samaniego, D., Villanueva, K. y Chávez, E. 2015: “Excavaciones en la Plaza 1 de Huaca de la Luna, temporada 2014”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2014, pp. 95-175. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

Al sur de la rampa se encuentra una especie de atrio con banqueta, el cual presentaba un muro límite al sur con vano de acceso que permitía la comunicación a un pequeño espacio denominado recinto 5. El muro este y sur presentaban los paramentos decorados con relieves, donde destacan dos oficiantes tomados de la mano y cuatro paneles donde se habría representado personajes del panteón mochica, cuyo estado de conservación no permite definirlos con claridad, pero se ha optado por denominarlos: temas complejos 3 y 4 (Fig. 9).

Figura 9. Vista noroeste del atrio con banqueta del área de los purificadores. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Los diversos análisis de los materiales registrados en esta área, han llevado a la conclusión que aquí se realizaban ceremonias de purificación para los guerreros y prisioneros que pasaban hacia los ambientes más privadas del templo (Castillo, Uceda y Vásquez 2019Castillo, F., Uceda, S. y Vásquez, V. 2019: “Rituales de purificación en la sociedad moche: un enfoque bioarqueológico e iconográfico en el templo viejo de Huaca de la Luna, Perú”, Anales de Antropología, 53 (1), pp. 45-65. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.63198), siendo este espacio un lugar de tránsito entre la plaza ceremonial, las áreas de sacrificio y oraculares del templo.

2.6. Los espacios de los rituales de la coca (EsF6)

Es un patio de planta rectangular orientada de sur a norte, con el vano de acceso ubicado al noreste. Delimitado al norte por un muro perimetral enlucido y pintado de blanco. El muro perimetral este está pintado de color blanco decorado con grafitis, presenta huellas de quema ritual asociada a actividades de purificación (Chávarri y Mejía 2011Chávarri, H. y Mejía, J. 2011: “Excavaciones arqueológicas en Plaza 2a – temporada 2010”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2010, pp. 125-145. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Limita al oeste con la rampa principal de plaza ceremonial. La esquina sureste presenta un mural de fondo blanco y bandas de serpientes estilizadas con decorado polícromo (Fig. 10). Este mural también se encuentra presente en el muro perimétrico sur (Tello, Flores y Eslava 2010Tello, R., Flores, E. y Eslava, C. 2010: “Excavaciones arqueológicas en la Plaza 2a – Temporada 2009”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2009, pp. 97-108. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Al interior existía una banqueta adosada al muro este y se accedía a esta a través de dos rampas (Baylón et al. 1997Baylón, J., Burgos, L., Díaz, R., Pardo C. y Rodríguez, V. 1997: “Excavaciones en la Plaza 2 de la huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1995, pp. 39-49. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.).

Figura 10. Mural de las serpientes en el patio de los rituales de la coca. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Las semillas de Erythroxylon coca “coca” halladas en las excavaciones han llevado a Uceda y Tufinio (2003Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.) sugerir que se realizaban ceremonias de la coca relacionadas a la fertilidad y abundancia de agua. Es muy probable que este espacio fuera escenario de eventos rituales (Uceda, Gayoso y Tello 2010Uceda, S., Gayoso, H. y Tello, R. 2010: “Las investigaciones arqueológicas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Moche. Pasado y presente, pp. 23-107. Patronato Huacas del Valle de Moche, Fondo Contravalor Perú Francia y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

2.7. La plataforma funeraria tardía (EsF7)

Es de planta rectangular orientada de sur a norte construida durante el último periodo funcional de este espacio. Se rellenó con adobes alcanzando una altura de 7 m sobre el nivel anterior creando una estructura a modo de plataforma (Tufinio 2008aTufinio, M. 2008a: “Excavaciones en la Plaza 2b de huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2001, pp. 39-44. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.). Al parecer existió una rampa en su muro norte que la dividió con los espacios de rituales de la coca.

2.8. El atrio de la plataforma I (EsF8)

Se ubica al este del área de depósitos y es de planta rectangular (Rojas et al. 2012Rojas, C., Tufinio, M., Vega, R. y Rivera, M. 2012: “Unidad 16 – Plataforma I de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2011, pp. 75-127. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Se ingresa desde la plaza ceremonial, recorriendo un sistema de acceso al norte. Presenta una pequeña banqueta en la esquina suroeste y un posible ambiente complementario en la esquina sureste.

Al noreste, otra rampa conecta a un segundo nivel (banqueta) y seguidamente al corredor oeste que conduce al nivel alto. Al sur presenta un pequeño vano que permite el paso a un corredor que conlleva al área de depósitos y otro corredor que conduce al patio con rombos (Fig. 11).

Figura 11. Plano de planta de la plataforma I, plaza 3 y plataforma II. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

2.9. El patio con rombos o relieves (EsF9)

Se ubica al sur de la plataforma principal y presenta planta irregular. Tiene dos vanos de acceso, el primero al norte se comunica con el vestíbulo del atrio de la plataforma I y el segundo al oeste se comunica con las salas oraculares (Fig. 11).

Los paramentos internos están decorados por relieves que forman rombos y triángulos continuos (Fig. 12). En la parte central de los rombos se identificó un personaje principal, “una deidad Cupisnique” (Campana y Morales 1997Campana, C. y Morales, R. 1997: Historia de una deidad mochica. A&B S.A., Lima.); es posible que estos muros estuvieron techados, a juzgar por los hoyos de poste (Montoya 1998Montoya, M. 1998: “Excavaciones en la Unidad 11, Plataforma I de la Huaca de la Luna, durante 1996”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, pp. 19-28. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.). Se cree que esta parte estuvo dedicada al culto de este dios, también llamado: dios o divinidad de las montañas.

Figura 12. Vista este-oeste del “dios de las montañas” en el patio con rombos. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

La esquina sureste presenta un recinto esquinero, cuyos paramentos externos están decorados por “escaques” en relieve con motivos marinos de aves y peces (Uceda y Tufinio 2003Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.).

2.10. El área de depósitos (EsF10)

Se ubica en el lado noroeste de la plataforma I (Zavaleta 2006Zavaleta, E. 2006: “Investigaciones en la Unidad 16”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2005, pp. 13-349. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo., 2007Zavaleta, E. 2007: “Investigaciones en la Unidad 16”, en: S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2006, pp. 13-34. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Se accede a través de un corredor que da paso a una rampa, que conecta hacia esta área desde el vestíbulo (Fig. 11). El corredor conducía a un pequeño patio con hornacina, banquetas a desnivel y un pequeño depósito, presenta un vano con umbral alto que permitía la comunicación con las salas oraculares (Fig. 13). Al este, un segundo vano de acceso conectaba con un ambiente que presenta pilastras en los muros sur y norte; en la esquina noroeste un nuevo vano de umbral alto lo comunica con un segundo ambiente que presenta una hornacina al sureste y nueve hoyos de mechinales.

Figura 13. Vista desde el oeste del área de depósitos. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

En la esquina noreste inicia un segundo corredor, es posible que conectara por el oeste a dos ambientes con 4 pilares alineados simétricamente en la parte central; además de hornacinas en los muros este y norte (Zavaleta 2007Zavaleta, E. 2007: “Investigaciones en la Unidad 16”, en: S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2006, pp. 13-34. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

El hallazgo de textiles finos, plumas y placas de cobre dorado, sugieren que algunos de estos espacios con vanos de umbral alto sirvieron para guardar los bienes de uso sacro que utilizaba la élite religiosa en las ceremonias. Sin embargo, otras áreas debieron servir para que los individuos sean investidos con atuendos y accesorios para las ceremonias y rituales, en las cuales se buscaba transmitir el poder simbólico de la deidad (Zavaleta 2006Zavaleta, E. 2006: “Investigaciones en la Unidad 16”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2005, pp. 13-349. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

2.11. Las salas oraculares o hipóstilas (EsF11)

Se ubica en la esquina suroeste de la plataforma I (Flores, Eslava y Gallardo 2009Flores, E., Eslava, C. y Gallardo, C. 2009: “Excavaciones en la Unidad 17, Salas Hipóstilas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2008, pp. 49-78. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Presenta características arquitectónicas similares al área de depósitos; donde predomina la presencia de pilares (Fig. 11). Se ingresaba a través de dos accesos, uno de umbral alto ubicado al norte que lo comunica con el área de depósitos, y el otro que se ubica al final del muro oeste del patio con rombos, que permitía el paso entre estos espacios (Tufinio 2000Tufinio, M. 2000: “Excavaciones en la Unidad 6 (ampliación norte), Plataforma I de huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1997, pp. 19-31. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.). Se destaca, que las salas oraculares son el único espacio funcional de la plataforma I que no se articula directamente con el atrio.

En la esquina sureste se encuentra un corredor estrecho que permitía la comunicación con dos ambientes al sur. Ambos forman un espacio mayor de planta rectangular; el cual se divide por un muro delgado, cada uno presenta una pilastra central.

En la esquina noroeste un vano de acceso comunica con el corredor-balcón ubicado en el extremo oeste de la plataforma. Este corredor debió comunicar desde su extensión norte a un gran ambiente que se caracterizaba por presentar vanos de accesos de umbrales altos con ventanas altas y bajas, pilastras y pilares que debieron servir como soporte de techos a doble agua (Navarro, Paredes y Rodas 1993Navarro, J., Paredes, H. y Rodas, W. 1993: Estudio de la Arquitectura de la Plataforma I de la Huaca de la Luna: Una aproximación a su Diseño Arquitectónico. Informe de prácticas pre-profesionales (tesina). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Desde el extremo sur del corredor-balcón se accede a otros ambientes con pilastras. La presencia de ofrendas de alimentos en estos espacios sacros sugiere que: “estos ambientes pueden ser considerados como los lugares donde se localizaban los ídolos de los dioses moches” (Uceda, Gayoso y Tello 2010Uceda, S., Gayoso, H. y Tello, R. 2010: “Las investigaciones arqueológicas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Moche. Pasado y presente, pp. 23-107. Patronato Huacas del Valle de Moche, Fondo Contravalor Perú Francia y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.: 66). Aunque a la fecha, en estos espacios no se registra ningún ídolo de madera como el hallado en el relleno del edificio D de la Huaca Cao Viejo (Franco y Gálvez 2003Franco, R. y Gálvez, C. 2003: “Un ídolo de madera en un edificio Mochica Temprano de la huaca Cao Viejo, Complejo el Brujo”, en Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 93, pp. 94-105. ), es probable que en cada sala hubiese habido un ídolo que representó a una divinidad mochica.

2.12. El nivel alto y el altar mayor (EsF12)

Es de planta rectangular, su eje mayor orientado de este a oeste. Se caracteriza por tener una elevación por encima del resto de espacios funcionales de la plataforma I (Fig. 11). Desde la esquina noroeste, se accedía por un estrecho corredor, a través de un sistema de rampas en el atrio. Desde el corredor oeste se accedía a los diferentes puntos del nivel alto a través de rampas. El nivel alto está formado por tres espacios principales. La parte sur conformada por dos grandes ambientes (A2 y A3), funcionaba como patios abiertos, a los cuales se accedía por un corredor que bordea el lado sur del nivel alto. El ambiente (A1) en la parte norte y se accedía a través de una rampa empotrada ubicada al oeste.

El muro oeste está finamente decorado con la imagen de la “divinidad de los báculos”, según Uceda (2001bUceda, S. 2001b: “El nivel alto de la Plataforma I de huaca de la Luna: Un espacio multifuncional”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 67, pp. 90-95. : 92): “El motivo que se representa es un rostro antropomorfizado del cual se desprenden apéndices de diversas partes de la cabeza y que rematan en cabeza de aves”. Esta imagen se representa a lo largo de todo el muro este y en lo poco conservado del muro sur. Adosada al muro este se encuentra un pequeño altar, el cual presenta “un tratamiento escalonado en su lado oeste y posiblemente el norte. El lado sur tuvo una cara lisa pintada de color blanco y a ella se adosó una pequeña rampa que corre en sentido oeste-este, mientras que otra pequeña rampa adosada al muro ancho MA 2 corre en sentido sur-norte” (Uceda 2006bUceda, S. 2006b: “El nivel alto de la Plataforma I de Huaca de la Luna: Un espacio multifuncional”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2000, pp. 225-232. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.: 228). Los escalones del altar presentan dos momentos en su decoración pictórica: el primero es llano y de color rojo, careciendo de algún tipo de representación; mientras que el segundo presenta diseños de volutas que rematan en cabezas de zorros pintados de color amarillo sobre fondo negro (Fig. 14). Es preciso mencionar que las cabezas de zorro del segundo escalón miran al norte y las del cuarto miran hacia el sur (Uceda 2006bUceda, S. 2006b: “El nivel alto de la Plataforma I de Huaca de la Luna: Un espacio multifuncional”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2000, pp. 225-232. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). El análisis iconográfico llevó a Uceda (2001bUceda, S. 2001b: “El nivel alto de la Plataforma I de huaca de la Luna: Un espacio multifuncional”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 67, pp. 90-95. : 95) sugerir que “la presencia de banqueta o altar en el nivel alto le relaciona más estrechamente con las representaciones de las estructuras donde se representa la presentación de la copa [...] es decir asociadas al sacrificio humano”. Es muy probable que en la parte superior del altar haya estado el personaje más importante de la élite moche, quien recibía la copa de sangre proveniente de las zonas de sacrificio.

Figura 14. Vistas desde el norte del altar mayor. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

2.13. Las zonas de sacrificios (EsF13)

Están constituidas por dos áreas: (1) las plazas 3c y 3b, y (2) la plaza 3a y la plataforma II. La plaza 3c está conformada por dos espacios, uno orientado al oeste y el otro al este (Fig. 11). El espacio al oeste tiene en su parte central un recinto, en cuyo acceso se halla una especie de banqueta que restringía el paso hacia el interior de esta área, mientras que los muros oeste y norte están decorados: primero con pintura plana y luego con alto relieves, los cuales representan, en paneles, a una mujer decúbito ventral con las piernas replegadas, siendo atacada por un felino (Uceda y Tufinio 2003Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.). El espacio al este, es un espacio abierto en el cual se han hallado gran concentración de restos humanos en una especie de fosas que se encuentran de manera intrusiva en el piso de la plaza. Esta área funcionó posiblemente durante la edificación del edificio BC y D, siendo cubierto durante la construcción del edificio A y pasó a formar parte de la plaza 2 (Uceda y Tufinio 2003Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.). La plaza 3b se ubica al lado suroeste de plaza 3c y presenta planta rectangular con su eje mayor orientado de este a oeste. Está compuesta por dos ambientes en su parte central a los cuales se accede a través de vanos de acceso que están ubicados en los muros del lado norte (Uceda, Gayoso y Tello 2010Uceda, S., Gayoso, H. y Tello, R. 2010: “Las investigaciones arqueológicas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Moche. Pasado y presente, pp. 23-107. Patronato Huacas del Valle de Moche, Fondo Contravalor Perú Francia y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Se infiere que este espacio funcionó de área para la realización de sacrificios humanos. Adicionalmente, al oeste en la plataforma II y plaza 3a se descubrió otra área sacrificial (Fig. 15). Los cuerpos descansaban sobre una capa de sedimentos de lluvia, al parecer se trataba de otro tipo de sacrificio dentro del mismo templo (Bourget y Millaire 2000Bourget, S., y Millaire, J. F. 2000: “Excavaciones en la Plaza 3a y Plataforma II de la Huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1997, pp. 47-60. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.).

Figura 15. Detalle de los sacrificios humanos registrados en la zona de sacrificios. Fotografía: PAHM.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

2.14. El anexo oeste de Huaca de la Luna (EsF14)

Este anexo no ha sido excavado en su totalidad, pero, se puede deducir que se conectaba con el resto del templo, a través del acceso oeste (Fig. 2). Este acceso conducía a un sistema de rampas que culminaban en una plaza abierta (Meneses et al. 2015Meneses, J., Ramírez, L., Robles, A., Martínez, S., Kinsiño, A., Luján, Y., Sánchez, E. y Taipe, F. 2015: “Excavaciones en el exterior oeste de la Plaza 1”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2015, pp. 215-366. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. ).

La conexión entre esta plaza y la plataforma funeraria denominada plataforma Uhle, no está del todo claro. Sin embargo, quedan evidencias que esta formaba parte del templo, como ya lo anunciaba Kaulicke (2014Kaulicke, P. 2014: “Las ruinas de Moche. Origen, relevancia y vigencia”, en P. Kaulicke (ed.), Las ruinas de Moche (Max Uhle), pp. 17-78. Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima.). Este espacio está conformado por un patio (cuyo muro sur presenta relieves de paneles cuadrangulares con serpientes), un trono, galerías, corredores y la plataforma en sí. Los entierros excavados en la plataforma, corresponden a hombres adultos maduros; mientras que, al pie oeste de la Huaca de la Luna, la mayoría de sepulturas funerarias son de mujeres, además de sacrificios humanos en modalidades diferentes a las registradas en el área de sacrificios (Chauchat et al. 2009Chauchat, C., Gutiérrez, B., Deverly, D., Goepfert N. y Huchet, J. 2009: “La Plataforma Uhle en Moche: Una síntesis de los descubrimientos”, Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 11, pp. 85-109. ).

Al suroeste, se registró un conjunto residencial (CA8), el cual presenta un acceso al oeste que lo comunica con la calle 1 (Tello 1998Tello, R. 1998: “Los conjuntos arquitectónicos 8, 17, 18 y 19 del centro urbano Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, pp. 117-135. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.). Este presenta cinco ambientes bien distribuidos para actividades domésticas, de reunión y rituales. Uno de ellos (A8-5), es el único espacio en toda el área urbana que presenta un pilar central y restos de pintura de color ocre en sus paramentos. Lo cual pone en evidencia la similitud que guardan con las salas oraculares y que respalda la idea de segregarlo del resto de la ciudad e incluirla como parte del templo viejo.

3. ANÁLISIS SINTÁCTICOS Top

3.1. Percepción visual desde los accesos de la plaza ceremonial[8]

La plaza ceremonial, como ya ha sido mencionado anteriormente, presenta dos vanos de acceso, uno ubicado al norte (vano V2A) y el otro en el lado oeste (vano V10A). El resultado obtenido en la elaboración de la isovista 1 (Fig. 16a), en el vano norte, crea un umbral (cono de visión) de 46°. Esto permitía al espectador observar toda la fachada principal del templo (Fig. 6), cuyo carácter monumental, genera un gran impacto visual en el individuo y la abstracción completa del mensaje implícito en el discurso iconográfico representado. Así mismo las personas podían visualizar de primera mano el discurso que presenta el paramento oeste de la rampa principal y parte del patio de las ceremonias de la coca. Por otro lado, la presencia del muro de la esquina suroeste del patio del demonio marino habría obstruido el campo de visión del espectador, impidiendo observar la arquitectura relacionada al área de los purificadores (Fig. 9).

Figura 16. A. Isovista del acceso norte de la plaza ceremonial. B. Isovista del acceso oeste de la plaza ceremonial. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

El discurso iconográfico de la fachada principal refleja un significado cultural específico, el cual es producto de la experiencia social de la sociedad mochica, es por ello, que, debido a la monumentalidad y la gran asistencia de espectadores en la plaza ceremonial, la élite sacerdotal debió buscar una manera de comunicar un mensaje específico cargado de significado ideológico a través de la iconografía, el cual es plasmado en los sietes escalones (Fig. 6). De esta manera, se hace más fácil llevar el mensaje a las personas que asistían a las ceremonias, sin embargo, la ubicación de la estructura escalonada 1A (Fig. 16a) situada frente al primer escalón de la fachada principal interrumpe adrede el discurso iconográfico, tema que deberá ser aclarado a futuro con los análisis e interpretación de la función que cumplía en esta parte de la plaza. Una hipótesis sería que esta estructura fue construida posteriormente, previo a la clausura y abandono del templo viejo.

La segunda isovista fue realizada en el vano de acceso oeste V10A, el cual crea un umbral de 22° (Fig. 16b). Este acceso genera un cono de visión más reducido, casi el 50 % menos que la anterior. Desde este acceso, el espectador podía observar el recinto esquinero de la plaza ceremonial como primera unidad de impacto visual, pero no se puede observar con claridad el discurso iconográfico que se encuentra plasmado en sus muros; ni mucho menos la fachada principal.

Los mochicas decoraron la fachada principal de un discurso iconográfico complejo, pero legible para los participantes. La necesidad de generar un impacto visual de la magnitud o sacralidad que tenía este templo solo podía ser apreciada desde el norte. Estas isovistas permiten sugerir que el único ingreso al templo fue por el norte y el acceso oeste corresponde a un acceso auxiliar hacia otro espacio funcional complementario como: el anexo oeste. Esto indica claramente que son dos tipos de individuos mochicas los que utilizaron cada acceso. El vano norte para los asistentes a los ceremoniales y el vano sur para los participantes y actores (sacerdotes, prisioneros y guerreros victoriosos) que venían de espacios –aún– por excavar ubicados en el anexo oeste.

3.2. Umbrales de percepción en relación con la fachada principal del templo

La plaza ceremonial del templo viejo de Huaca de la Luna es un espacio de interacción pública, que condicionó a las interacciones sociales, debido a las características que esta presenta en tamaño, ubicación, disposición de los accesos y las unidades espaciales que producen distintos modos de interacción humana (Moore 1996Moore, J. 1996: Architecture and power in the ancient Andes. The archaeology of public buildings. Cambridge University Press, Cambridge.).

Para realizar este análisis se trazó una línea imaginaria que dividía de manera equidistante la plaza en dos partes. Luego se tomó como punto de partida la fachada principal (Fig. 6), del cual se trazaron puntos cada 20 m siguiendo la línea equidistante en dirección sur-norte y proyectando conos de visibilidad humana horizontal de 80° (Fig. 17). Para corroborar esto, se realizó lo mismo, pero de manera vertical, para ello se tomó la estatura promedio de una persona mochica, es decir entre 1,48 m y 1,58 m (Verano 1994Verano, J. 1994: “Características físicas y biología osteológica de los moches”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Moche propuestas y perspectivas. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de abril de 1993), Travaux de l’Institut Français d’Etude Andines 79, pp. 307-326. Universidad Nacional de La Libertad y Pontificia Universidad Católica del Perú, Trujillo y Lima.) y se trazó líneas de percepción desde el centro de la vista hasta la cabecera del muro este del altar mayor en el nivel alto (Fig. 18).

Figura 17. Gráfico de visibilidad horizontal en la plaza ceremonial con respecto a la fachada principal. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Figura 18. Gráfico de visibilidad vertical en la plaza ceremonial con respecto a la fachada principal. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

El espectador posicionado a 20 m de la fachada principal podía apreciar con gran claridad los motivos iconográficos; sin embargo, de mantener la cabeza firme, este tenía una visión horizontal del 50 % de la dimensión total de la fachada. Por otro lado, el ángulo de elevación era de 35° 52’’; esto significaba que el espectador tenía cierta incomodidad para apreciar las ceremonias que se oficia en el nivel alto.

A 40 m de distancia el ángulo de elevación se reduce de 24° 18”, permitiendo una mayor comodidad en las personas asistentes; además desde esta distancia se puede observar la totalidad del discurso de la fachada principal. Está comodidad de visibilidad vertical y horizontal se repite a los 60 y 80 m, sugiriendo que las personas que se desplazaban entre los 40 y 80 m tenían la ubicación ideal para contemplar todos las rituales realizados tanto en la plaza como en el nivel alto.

Caso contrario, sucede a partir de los 100 m de distancia, el ángulo de elevación es 12°, y también se puede observar la monumentalidad de la fachada principal. Sin embargo, a esta distancia la visualización de los iconos no es del todo bueno, pero esto no debe descartar la idea de que no haya habido personas ocupando está parte de la plaza. Cabe acotar que investigaciones anteriores calcularon la capacidad de aforo dentro la plaza ceremonial, llegando a la conclusión que la plaza podía congregar a 10.000 personas (Armas et al. 2004Armas, J., Aguilar, J., Bellodas, R., Gamboa, J., Haro, O., y Regalado, D. 2004: “Excavaciones en la Plaza 1 y el frontis norte de la plataforma I de la huaca de la Luna (1998-1999)”, en: S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-1999, pp. 55-98. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.). Esta aproximación fue realizada bajo la idea de un máximo posible de número de participantes en posición de pie, sugiriendo una densidad de 1 persona/m2. Cabe señalar que la duración del acto litúrgico debió tener un tiempo prolongado de celebración, por lo que no se descarta la idea de la posición sentada de los espectadores ya sea en la utilización de elementos arquitectónicos para descanso como banquetas o algún objeto mueble similar a un banco.

Si se sugiere una capacidad máxima de utilización del espacio con base en los estándares arquitectónicos modernos (Neufert y Neufert 2000Neufert, E. y Neufert, P. 2000: Architect’s Data, B. Baiche y N. Walliman (eds.), third ed. Blackwell Science, Oxford.; Fisher 2009Fisher, K. 2009: “Placing social interaction: An integrative approach to analyzing past built environments”, Journal of Anthropological Archaeology, 28, pp. 439-457. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2009.09.001), la densidad de ocupación de una persona sentada en un asiento es 1,9 personas/m2. En el caso de la plaza ceremonial el resultado sería de 20.143 personas, pero, si estuvieran de pie en forma grupal (3,4 personas/m2) el resultado sería 36.046 personas. Añadimos que, no todos los individuos presentes en los actos litúrgicos estuvieron en posición sentada o de pie, ello bajo el criterio de edad, sexo y diferenciación social, cuyos patrones eran muy marcados en las sociedades prehispánicas.

Nuestros resultados sugieren que el público asistente debía concentrarse durante los primeros 80 m en relación de la fachada principal (Fig. 19), existiendo un espacio ideal o de mayor concentración de espectadores en un área total de 5.600 m2. Esto les permitía observar todos los rituales y ceremonias que se realizaban en los diversos espacios alrededor de la plaza, por lo tanto, el aforo de la plaza debió ser menor a lo especulado por otros autores.

Figura 19. Gráfico de concentración de asistentes en la plaza ceremonial. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Si utilizamos el criterio con base en los estándares arquitectónicos modernos se llegaría a la aproximación de que este espacio estaría albergando alrededor de 10.640 personas sentadas o 19.040 individuos de pie. Sin embargo, resulta un poco desatinado creer que la plaza estuvo alborotada de gente, o que la gente se concentraba en un solo en este espacio. Estos cálculos solo nos dan una aproximación de una posible capacidad máxima. La cantidad de tumbas registradas en el sitio no son equivalentes a estas aproximaciones. Acaso, venían personas de todo el valle de Moche o incluso de otros valles que tenía identidad mochica. Estas dudas deben aclararse en el futuro.

Volviendo al tema, las condiciones de percepción de los individuos están en función del tamaño y forma del espacio, los cuales son factores que determinan el tipo o la forma del encuentro y la interacción social (Bermejo 2009Bermejo, J. 2009: “Leyendo los espacios: Una aproximación crítica a la sintaxis espacial como herramienta de análisis arquitectónico”, Arqueología de la Arquitectura, 6, pp. 47-62. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09004). Es decir, “while the area of the space is significant, it is also necessary to consider the shape of a space, since long, narrow corridors will promote different types of interaction tan a large square room”[9] (Fisher 2009Fisher, K. 2009: “Placing social interaction: An integrative approach to analyzing past built environments”, Journal of Anthropological Archaeology, 28, pp. 439-457. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2009.09.001: 444). Por lo tanto, la dinámica social se desarrollará de una manera distinta dependiendo del área del espacio en el que se lleva a cabo una actividad determinada. Los umbrales de los espacios públicos, generan una relación espacial entre los individuos, ya sea entre espectadores como entre estos y los individuos que son parte de la dirección de la liturgia (ceremonia o ritual).

Los espectadores al ubicarse en un espacio de uso público tienen una cuenca o cono de visión amplio, donde la comunicación del mensaje será expresada, a través de la voz del sacerdote. La ubicación dentro del espacio ideal (ubicación en la plaza entre los 40 y 80 m de distancia del espectador hacia la fachada principal), permitía al individuo asistente presenciar sin ninguna dificultad visual la monumentalidad de la estructura volumétrica del templo viejo, la procesión ritual de los guerrero y prisioneros, el ritual de purificación y la ceremonia de la entrega de la copa.

El área de los purificadores (acápite 2.5) fue un espacio de tránsito entre la plaza ceremonial y las áreas de sacrificio y oraculares del templo; en otras palabras, el paso hacia los espacios más privados. Esta área se ubica frente al espacio ideal, esto permitió a los asistentes observar con claridad las ceremonias de purificación que realizaban a los guerreros y prisioneros en su recorrido hacia el nivel alto y el altar mayor (en caso de los guerreros vencedores) y los guerreros vencidos hacia la zona de sacrificio.

La plaza ceremonial fue un espacio de convergencia y de interacción social, por el cual, se transitaba para llegar a otras áreas del templo viejo, así como también, un espacio de gran connotación social para los mochicas. El espacio construido materializaba significados y legitimaba a los grupos sociales actores en estas liturgias, ceremonias y rituales.

Las élites buscaban perpetuar su poder, creando, transformando y reproduciendo significados especiales en contextos y espacios con gran asistencia de individuos. Este espacio debió condicionar, modelar y permitir las relaciones e interacciones sociales, construyendo aspectos simbólicos de gran significado: pueblo-grupos de élite y el hombre-espacio construido.

3.3. Análisis de movimiento

Las actividades humanas llevadas a cabo dentro de un espacio construido son condicionadas por los elementos arquitectónicos que este posee, es decir, las relaciones sociales estarán condicionadas por la forma, tamaño, disposición y desplazamiento de las unidades arquitectónicas que el espacio segregado presenta. Los análisis de permeabilidad o de accesibilidad permiten observar el desplazamiento del individuo, a través del espacio construido (unidades espaciales) durante un periodo horizontal en el espacio, cuantificando el grado de integración y la profundidad, la facilidad de acceso (permeabilidad) a partir del valor de control (Mañana, Blanco y Ayán 2002Mañana, P., Blanco, R. y Ayán X. 2002: Arqueotectura 1: Bases teórico-metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura, TAPA (Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio) 25. CSIC, Grupo de Investigación en Arqueoloxía da Paisaxe, Santiago de Compostela.).

Para tal motivo se realizó la ruta que debieron seguir las personas que tenían libertad a todos los espacios del templo viejo; sin embargo, realizar una explicación de la dinámica de recorrido resulta ser muy tedioso y brumoso (Fig. 20). Es importante recordar que cada círculo o nodo representa a una unidad espacial[10] y está conectada por una línea que representa los espacios de transición (Bermejo 2009Bermejo, J. 2009: “Leyendo los espacios: Una aproximación crítica a la sintaxis espacial como herramienta de análisis arquitectónico”, Arqueología de la Arquitectura, 6, pp. 47-62. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09004). Este mismo gráfico ha sido justificado y retocado en otro software de diseño (Fig. 21); sin embargo, la forma original ha sido realizada en el software Agraph; el cual permite de manera algorítmica obtener los valores numéricos en una tabla (Fig. 22). El gráfico de accesibilidad justificado muestra que el circuito del recorrido del templo viejo es asimétrico y de tipo árbol. Este presenta más de 76 unidades espaciales (UEsp), las cuales han sido agrupadas en espacios funcionales en el análisis espacial (acápite 2). Cabe señalar que los espacios del anexo oeste no están incluidos por haber áreas que aún no han sido excavadas y no permiten tener una idea clara de la comunicación que existía.

Figura 20. Gráfico de accesibilidad del templo viejo de huaca de la Luna. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Figura 21. Gráfico justificado de accesibilidad del templo viejo de huaca de la Luna. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

Figura 22. Tabla con los valores numéricos del análisis sintáctico aplicado en cada unidad espacial del templo viejo de huaca de la Luna. Fuente: elaboración propia.

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

 

El espacio indiferenciado del templo viejo está conformado por vías de circulación y espacios que aún no han sido excavados (que se discute párrafos arriba). El acceso principal se encuentra al norte (V1A) y da paso al corredor 1A; el cual es considerado como la primera unidad espacial (1). Esta va permeabilizar la circulación entre el espacio indiferenciado y el resto del templo; pero sin antes conducirte a un puesto de control (2) y que luego conduce a la plaza ceremonial.

La plaza tiene un tipo de recorrido simétrico y distribuido, la cual representa el tercer punto de reunión social y la más importante en todo el templo. Los índices de valor numérico demuestran que es el espacio de mayor control (CV4) y uno de los que mayor integración (i8), en el gráfico de permeabilidad se puede apreciar que desde este punto nace el recorrido al resto del templo, principalmente a las unidades espaciales 8, 20 y 76. Este último está conformado por la plaza 9, al cual se accede desde el vano oeste (V10A). Sin embargo, las unidades espaciales que articula y se encuentra al interior, se ubican en el extremo sur y están conformadas por la B8A (4), la estructura escalonada 1A (5), el atrio y recinto 3A (6 y 7).

Las rampas que comunican al patio del demonio marino van a generar una circulación triada entre las UEsp 3-8-20. Este patio (8) posee un control promedio, pero es uno de los espacios con mayor índice de integración (i9), lo cual demuestra que esta unidad no guardaba ningún tipo de complejidad y jerarquía; es decir no existió algún impedimento para obstaculizar la circulación de los participantes. Este espacio controlaba la comunicación a otras unidades en su extremo sur, conformados por el altar con estructura en U (9), la banqueta 5BC (10) y el Recinto 4BC (11); además daba paso a la sección A de la Terraza 2A (12).

Este punto va a generar la comunicación a otras unidades espaciales al sur, conformadas por el altar del felino sacrificador (13), el corredor 4A (14) y la banqueta 1A (15). El corredor 4A da paso a un desnivel al interior del Recinto 2A, que comunica a los espacios más privados de la terraza del felino sacrificador (16-17-18-19). El ambiente A1 (19) ubicado en la esquina sureste, es uno de los espacios con mayor jerarquía (i4) y profundidad (MDn9) en todo el templo; lo cual alude la importancia que tenía como lugar para ofrendas.

Retomando al punto (20) que es el E7AB–E, el cual funcionó como un nexo entre la plaza ceremonial y el resto del templo; esto se ve reflejado en los valores numéricos, pues presenta un valor de control alto (CV3) y es una de las UEsp con mayor índice de integración (i10) junto al corredor–E2B (27) y el ambiente 6 del atrio (28). Los espacios que conforman el área de los purificadores (21 al 23), los espacios de las ceremonias de la coca (24-25) y la plataforma funeraria (26) presentan también un índice de integración alto (i8) y son espacios completamente controlados.

Al ascender a la plataforma I, es necesario pasar por el atrio y como era de esperarse este espacio es uno de los de mayor control (CV3) y alto índice de integración (i10). De igual manera ocurre con las otras unidades espaciales anexas (29-30-31-32), todas presentan índices de integración elevada, lo cual respalda la hipótesis que el atrio sirvió como vestíbulo o como un gran espacio de transición.

Las unidades espaciales que conforman el área de depósitos (36 al 42) son espacios completamente controlados y presentan un índice de integración medio (entre 5 y 7); lo cual sugiere que no fueron tan privados como se cree, caso contrario ocurre con las salas oraculares. Este espacio está conformado por 16 unidades espaciales (43 al 58), siendo el espacio funcional con mayor número de ambientes. Un dato curioso es el recorrido lineal que presentan los pequeños compartimientos del ambiente 7 (47 al 51) y el recorrido casi simétrico en los espacios con mayor profundidad (54 al 58). Cabe resaltar que diez de doce unidades espaciales con mayor jerarquía están concentrados aquí (48 al 51 y 53 al 58); así mismo ocho de las nueve unidades espaciales con mayor profundidad están presente (49 al 51 y 54 al 58), esto significa que habría que recorrer muchos espacios previos para llegar a ellos; lo cual los convierte en los espacios más restringidos, privados y de mayor jerarquía en todo el templo.

En el caso del nivel alto y de la zona de sacrificios, todos los ambientes son espacios totalmente controlados, con índices de integración y profundidad media; de los cuales se asume que no eran espacios muy jerarquizados.

4. COMENTARIO FINAL Top

La planificación arquitectónica del templo viejo fue concebida y desarrollada con énfasis en cada detalle. La evidencia del uso de maquetas para la sociedad mochica es algo ya conocido (Castillo 1997Castillo, L. J. 1997: “Maquetas Mochicas de San José de Moro”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 22, pp. 120-128.; Guzmán 1998Guzmán, E. 1998: “Representaciones arquitectónicas precolombinas en los Andes Peruanos algunas evidencias y fuentes escritas”, Boletín americanista, 48, pp. 81-91.; Castillo, Cusicanqui y Mauricio 2011Castillo, L. J., Cusicanqui, S. y Mauricio, A. 2011: “Las maquetas arquitectónicas de San José de Moro: aproximaciones a su contexto y significado”, en C. Pardo (ed.), Modelando el mundo, imágenes de la arquitectura precolombina, pp. 112-143. Asociación Museo de Arte de Lima, Lima.). El uso de maquetas arquitectónicas de templos –aún– es un enigma, sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de su pre concepción. Los diversos análisis espaciales realizados sugieren que este templo estuvo conformado por 14 espacios funcionales bien organizados y comunicados entre sí. Cada espacio tenía una función especial y se engloba con los demás como parte de un gran teatro público-privado. Es muy probable, que los especialistas (arquitectos o ingenieros) mochicas planificaron cada detalle de la construcción del templo, aunque no existan evidencias de planos o maquetas del mismo.

Los análisis de percepción visual aplicados en los dos vanos de la plaza ceremonial, han respaldado la hipótesis que el acceso hacia el templo era por el norte; mientras el acceso oeste forma parte de un acceso auxiliar para comunicarse con el anexo oeste. Nuestro trabajo, nos lleva a incorporar como parte del diseño arquitectónico del templo viejo a la plaza 9, Plataforma Uhle y CA8 del núcleo urbano (anexo oeste).

Los espectadores desde que realizaban su ingreso por el acceso norte, recibían un impacto visual de todo el discurso iconográfico de la fachada norte (Fig. 6). Este impacto visual debe ser entendido como el que se buscaba ocasionar al ingreso de los feligreses en un templo católico tradicional u ortodoxo, al apreciar el altar mayor conformado por uno varios retablos (MacCulloch 2011MacCulloch, D. 2011: Historia de la cristiandad. Editorial Debate, Barcelona.). El altar mayor es la parte más importante de un templo cristiano, puesto que allí se ubicaba el tabernáculo. La ubicación del tabernáculo era considerada una pieza importante para la potenciación del culto, adoración y liturgia en torno al santísimo, como el caso de la catedral de México (Herrera y Sánchez 2013Herrera, F. y Sánchez, J. 2013: “La Polémica sobre la ubicación del altar mayor de la catedral de México y la adopción del tabernáculo-ciprés exento”, Fronteras de la Historia, 18 (3), pp. 133-165. https://doi.org/10.22380/2027468841). Incluso algunas iglesias románicas fueron construidas orientadas de tal forma que los rayos del sol coincidan en el altar al tiempo de su fiesta principal (Arnau 2014Arnau, J. 2014: El espacio, la luz y lo santo. La arquitectura del templo cristiano. Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha, Toledo.).

La fachada principal del templo viejo tiene un discurso iconográfico muy elevado, y en la cima se ubicaba el altar mayor, lugar donde se hacía la presentación de la copa de sangre (la última etapa de todos los rituales), por ende, su construcción fue vital en la búsqueda de perpetuar la legitimización del poder de las élites mochicas hacia los espectadores.

Los espectadores o participantes (en su mayoría) debían acceder solo hasta la plaza ceremonial. Desde este punto podían observar todos los rituales que eran de vista pública. Creemos que los participantes ocupaban los primeros 80 m desde la fachada principal, lo cual, connota que toda la plaza no debió estar alborotada de gente y que estos podían desplazarse libremente en ella para presenciar las diferentes ceremonias que se desarrollaban. La plaza ceremonial se convertía en una platea sin butacas, donde solo individuos privilegiados de la sociedad mochica podían acceder.

Los diferentes estudios indican que una de las ceremonias más importantes para los mochicas eran los combates rituales (Hocquenhem 1987Hocqhenghem, A. M. 1987: Iconografía Mochica. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.; Donnan y McClelland 1999Donnan, C. y McClelland, D. 1999: Moche Fineline Painting: Its Evolution and its Artists. University of California Los Angeles, Fowler.). Estos iniciaban con la elección de diferentes guerreros del mismo clan. Los estudios de mtDNA tomadas de los guerreros y los sacrificados mostraron que se trataban de un mismo haplogrupo (A), es decir que pertenecían a una misma población local o grupo étnico (Shimada et al. 2005Shimada, I., Shinoda, K., Bourget, S., Alva, W. y Uceda, S. 2005: “MtDNA analysis of Moche and Sicán populations of pre-Hispanic Peru”, en D. Reed (ed.), Biomolecular Archaeology: Genetic approaches of the past, pp. 61-92. Soothern Illinois University Pres, Carbondale.). Diversos investigadores han coincidido que los combates se realizaban en áreas alejadas de los templos. Estos guerreros combatían hasta que el primero que perdía el casco era considerado perdedor y tomado como prisionero. Terminado los combates, los guerreros vencedores y guerreros vencidos (prisioneros) se dirigían hacia el templo, donde se mantenían cautivos.

Las ceremonias en el templo iniciaban con la procesión de los prisioneros que debieron dar vueltas alrededor de la plaza ceremonial, para luego ser llevados al área de purificadores (EsF5). En este espacio los guerreros y prisioneros recibían una limpieza ritual (Castillo, Uceda y Vásquez 2019Castillo, F., Uceda, S. y Vásquez, V. 2019: “Rituales de purificación en la sociedad moche: un enfoque bioarqueológico e iconográfico en el templo viejo de Huaca de la Luna, Perú”, Anales de Antropología, 53 (1), pp. 45-65. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.63198). Luego estos subían la rampa principal hasta un punto, donde se apertura dos caminos. El primero (ubicado al oeste) llevaba a los prisioneros hacia las zonas de sacrificios (EsF13), mientras el segundo (al este), llevaba a los guerreros vencedores hacia el altar mayor (EsF12). Los guerreros eran premiados, quizás, venerados por el público espectador en la gran plaza, como señal de su triunfo. Desde el otro lado del templo, se realizaba los sacrificios de sangre. Este era un espacio privado y no todos podían acceder y observar lo que sucedía. Los asistentes a la gran plaza debían esperar hasta que el sacerdote haga su aparición con la copa de sangre que era ofrecida al sumo gobernante ubicado en el altar mayor (Uceda 2001bUceda, S. 2001b: “El nivel alto de la Plataforma I de huaca de la Luna: Un espacio multifuncional”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 67, pp. 90-95. ).

En otra época del año o en simultáneo, algunos asistentes podían acceder a espacios más privados para realizar diversos tipos de cultos, como la veneración al demonio marino (EsF3), al felino sacrificador (EsF4), rituales de chacchado de hoja de coca (EsF6). Estos espacios son de fácil acceso desde la plaza ceremonial y no tiene un alto nivel de privacidad, por lo contrario, estaban altamente integrados a los demás espacios (Fig. 22). El atrio del templo (EsF8) también se encontraba muy bien integrado, y es evidente, que era un punto de encuentro para dirigirse a los demás espacios ubicados en la cima del templo (EsF9, EsF10 y EsF11). El patio con rombos, donde se ubica la figura del dios de las montañas, era un área de difícil acceso; pero, el espacio más privado fueron las salas oraculares (EsF11). Este espacio funcional es el de mayor grado de privacidad y más jerarquización de toda la configuración arquitectónica; caso contrario con la plaza ceremonial, que es la unidad espacial de mayor control y accesibilidad.

En definitiva, el rol del templo viejo de Huaca de la Luna fue importante en la hegemonía y legitimización del poder del estado teocrático mochica (Uceda 1997Uceda, S. 1997: “Huaca de la Luna: la arquitectura y los espacios ceremoniales”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 20, pp. 104-112. , 2004Uceda, S. 2004: “Nivel de planificación urbana y del estado Moche: El caso del sitio de huacas del Sol y de la Luna”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 100, pp. 108-115. , 2008cUceda, S. 2008c: “Huaca de la Luna, el templo del Dios de las Montañas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2007, pp. 269-280. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo., 2010Uceda, S. 2010: “Los contextos urbanos de producción artesanal en el complejo arqueológico de las huacas del Sol y de la Luna”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 39 (2), pp. 243-297. https://doi.org/10.4000/bifea.1930, 2013Uceda, S. 2013: “Los de arriba y de los de abajo: relaciones sociales, políticas y económicas entre el templo y los habitantes en el núcleo urbano de la Huacas de Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, pp. 291-328. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.). Este poder duró más de medio milenio, entre los siglos I y VII d. C. Los fechados de radiocarbono obtenidos conllevan a concluir que el templo fue finalmente abandonado a mediados del siglo VII (Uceda, Chapdelaine y Verano 2008Uceda, S., Chapdelaine, C. y Verano, J. 2008: “Fechas radiocarbónicas para el complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna: una primera cronología del sitio”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2001, pp. 213-223. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.). El abandono del templo viejo, no significó el final y colapso de la sociedad mochica, esta continuó habitando la ciudad hasta mediados del siglo IX.

No obstante, durante la hegemonía del templo viejo, el Estado mochica gozó de un gran auge y control territorial de más de 700 km de zona costera con diversos templos ubicados en cada valle, administrados por grupos de élite unidos bajo una misma ideología. Si bien es cierto, las investigaciones en los diversos templos mochicas han mostrado grandes aportes, hasta el momento, ninguno ha alcanzado el nivel de entendimiento arquitectónico y urbanístico que se ha llevado a lo largo de casi tres décadas de estudios en el sitio.

En conclusión, el templo viejo fue un espacio arquitectónico muy bien diseñado y cumplió su rol hegemónico en una sociedad teocrática (Uceda, Morales y Mujica 2016Uceda, S., Morales, R. y Mujica E. 2016: Huaca de la Luna. Templos y dioses moches. Fundación Backus y World Monuments Fund, Lima.). Muestra de ello, son los resultados de los diversos análisis sintácticos, los cuales respaldan lo supuesto y nos permite afirmar los niveles de privacidad y jerarquización que tenía cada espacio construido.

A pesar, de los grandes esfuerzos aún falta mucho por escudriñar. La incorporación del anexo oeste al templo abre una nueva brecha de investigación, que seguramente, modificará nuestra forma de entender la sintaxis espacial, en este enigmático templo. No obstante, nuestro esfuerzo de aplicar estas herramientas para el entendimiento del espacio construido en sitios del área andina es una labor que venimos realizando en cada una de nuestras investigaciones. Consideramos que es una gran herramienta para entender, lo que a veces, por sentido común damos por sentado.

AGRADECIMIENTOS Top

Este trabajo se realizó en el marco del curso de prácticas pre profesionales en Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, bajo la responsabilidad del primer autor de este artículo. Esta investigación se desarrolló dentro del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche (antes Huacas del Sol y de la Luna), el cual fue dirigido por el Dr. Santiago Uceda Castillo (1954-2018). Los autores no deseábamos que nuestros esfuerzos quedasen archivados en los ordenadores de la universidad sin ver la luz. Este trabajo se dedica a nuestro maestro. En donde estés, nuestro mayor agradecimiento.

Todas las fotografías pertenecen al Proyecto Arqueológico Huacas de Moche (PAHM), las cuales tienen autorización para publicarse del Dr. Carlos Rengifo, actual director académico.

NOTASTop

[1] ferencastillo@hotmail.com / ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-5242-5885
[2] jaobed@outlook.com / ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-8164-1971
[3] jperezg91@outlook.com / ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-1568-7071
[4] karla_vp@hotmail.com / ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-7338-0820
[5] darsamaniego@hotmail.com / ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-3513-5955
[6] chavez.93024@gmail.com / ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-8054-0482
[7] El concepto: el espacio funcional (EsF) fue sugerido por uno de los autores, posterior a los diversos análisis de sintaxis espacial empleados en los bloques arquitectónicos o manzanas del núcleo urbano Moche. Este es definido como “espacio delimitado por muros donde se realiza una determinada actividad, conformado por una o varias unidades espaciales o ambientes; además se encuentran articulados con otros espacios funcionales a través de uno o varios accesos” (Castillo 2015Castillo, F. 2015: “Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú”, Arqueología de la Arquitectura, 12: e036. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2015.127: 6). Así mismo sugería que, a partir de la modelización de estas se podían diferenciar dos tipos: espacio funcional independiente y espacio funcional complejo, diferenciados por la cantidad de unidades que la conforman; sin embargo, se considera oportuno hacer la salvedad y corregir estos tipos a: simples y complejos, por representar una mejor dicotomía.
[8] Cabe señalar que, durante el desarrollo de la investigación, los gráficos de visibilidad fueron desarrolladas siguiendo las metodologías empleadas por Mañana, Blanco y Ayán (2002Mañana, P., Blanco, R. y Ayán X. 2002: Arqueotectura 1: Bases teórico-metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura, TAPA (Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio) 25. CSIC, Grupo de Investigación en Arqueoloxía da Paisaxe, Santiago de Compostela.) y Bermejo (2009Bermejo, J. 2009: “Leyendo los espacios: Una aproximación crítica a la sintaxis espacial como herramienta de análisis arquitectónico”, Arqueología de la Arquitectura, 6, pp. 47-62. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09004), para lo cual se trazaron vértices en los planos de planta de la plaza ceremonial del templo viejo de Huaca de La Luna. Las isovistas se realizaron mediante el uso del software AutoCAD, con el fin de establecer relaciones de visibilidad desde un punto generador, los accesos norte y oeste.
[9] “Si bien el área del espacio es significativa, también es necesario considerar la forma de un espacio, ya que los corredores largos y estrechos promoverán diferentes tipos de interacción en una habitación cuadrada grande” [traducción nuestra].
[10] Para estos análisis se ha considerado prudente considerar no solo los espacios arquitectónicos segregados por muros, sino también aquellos desniveles generados principalmente por banquetas y altares que de cierta manera generan otro tipo de reunión social y se permeabilizan de la unidad madre a partir de rampas o peldaños.

BIBLIOGRAFÍATop

Armas, J., Aguilar, J., Bellodas, R., Gamboa, J., Haro, O., y Regalado, D. 2004: “Excavaciones en la Plaza 1 y el frontis norte de la plataforma I de la huaca de la Luna (1998-1999)”, en: S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-1999, pp. 55-98. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Arnau, J. 2014: El espacio, la luz y lo santo. La arquitectura del templo cristiano. Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha, Toledo.
Baylón, J., Burgos, L., Díaz, R., Pardo C. y Rodríguez, V. 1997: “Excavaciones en la Plaza 2 de la huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1995, pp. 39-49. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.
Bermejo, J. 2009: “Leyendo los espacios: Una aproximación crítica a la sintaxis espacial como herramienta de análisis arquitectónico”, Arqueología de la Arquitectura, 6, pp. 47-62. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09004
Bourget, S., y Millaire, J. F. 2000: “Excavaciones en la Plaza 3a y Plataforma II de la Huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1997, pp. 47-60. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Campana, C. y Morales, R. 1997: Historia de una deidad mochica. A&B S.A., Lima.
Canziani, J. 2012: Ciudad y territorio en los andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Segunda edición. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Castillo, F. 2015: “Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú”, Arqueología de la Arquitectura, 12: e036. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2015.127
Castillo, F., Mejía, J., Avalos, E., Paredes, R., Pérez, J., Rodríguez, J., Samaniego, D., Villanueva, K. y Chávez, E. 2015: “Excavaciones en la Plaza 1 de Huaca de la Luna, temporada 2014”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2014, pp. 95-175. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Castillo, F., Uceda, S. y Vásquez, V. 2019: “Rituales de purificación en la sociedad moche: un enfoque bioarqueológico e iconográfico en el templo viejo de Huaca de la Luna, Perú”, Anales de Antropología, 53 (1), pp. 45-65. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.63198
Castillo, L. J. 1997: “Maquetas Mochicas de San José de Moro”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 22, pp. 120-128.
Castillo, L. J., Cusicanqui, S. y Mauricio, A. 2011: “Las maquetas arquitectónicas de San José de Moro: aproximaciones a su contexto y significado”, en C. Pardo (ed.), Modelando el mundo, imágenes de la arquitectura precolombina, pp. 112-143. Asociación Museo de Arte de Lima, Lima.
Castillo, L. J. y Uceda, S. 2008: “The Mochicas”, en H. Silverman y W. Isbell (eds.), Handbook of South American Archaeology, pp. 707-729. Springer Science+Business Media, LLC, New York.
Chávarri, H. y Mejía, J. 2011: “Excavaciones arqueológicas en Plaza 2a – temporada 2010”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2010, pp. 125-145. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Chauchat, C., Gutiérrez, B., Deverly, D., Goepfert N. y Huchet, J. 2009: “La Plataforma Uhle en Moche: Una síntesis de los descubrimientos”, Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 11, pp. 85-109.
Criado, F. 1999: Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. CAPA (Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje), 6. CSIC, Grupo de Investigación en Arqueoloxía da Paisaxe, Santiago de Compostela.
Donnan, C. y McClelland, D. 1999: Moche Fineline Painting: Its Evolution and its Artists. University of California Los Angeles, Fowler.
Fisher, K. 2009: “Placing social interaction: An integrative approach to analyzing past built environments”, Journal of Anthropological Archaeology, 28, pp. 439-457. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2009.09.001
Flores, E., Eslava, C. y Gallardo, C. 2009: “Excavaciones en la Unidad 17, Salas Hipóstilas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2008, pp. 49-78. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Franco, R. y Gálvez, C. 2003: “Un ídolo de madera en un edificio Mochica Temprano de la huaca Cao Viejo, Complejo el Brujo”, en Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 93, pp. 94-105.
Giersz, M. 2011: “Los guardianes de la frontera sur: la presencia moche en Culebras y Huarmey”, en M. Giersz e I. Ghezzi (eds.), Arqueología de la costa de Ancash. Travaux de l’Institut Français d’Études Andines 290, pp. 271-310. Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia, Lima-Varsovia.
Guzmán, E. 1998: “Representaciones arquitectónicas precolombinas en los Andes Peruanos algunas evidencias y fuentes escritas”, Boletín americanista, 48, pp. 81-91.
Herrera, F. y Sánchez, J. 2013: “La Polémica sobre la ubicación del altar mayor de la catedral de México y la adopción del tabernáculo-ciprés exento”, Fronteras de la Historia, 18 (3), pp. 133-165. https://doi.org/10.22380/2027468841
Hillier, B. 1996: Space in the machine. Cambridge University Press, Cambridge.
Hillier, B. y Hanson, H. 1984: The social logic of space. Cambridge University Press, Cambridge.
Hocqhenghem, A. M. 1987: Iconografía Mochica. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Kaulicke, P. 2014: “Las ruinas de Moche. Origen, relevancia y vigencia”, en P. Kaulicke (ed.), Las ruinas de Moche (Max Uhle), pp. 17-78. Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima.
Larco, R. 2001: Los Mochicas. Museo Arqueológico Larco Herrera, Fundación Telefónica, Lima.
MacCulloch, D. 2011: Historia de la cristiandad. Editorial Debate, Barcelona.
Mañana, P., Blanco, R. y Ayán X. 2002: Arqueotectura 1: Bases teórico-metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura, TAPA (Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio) 25. CSIC, Grupo de Investigación en Arqueoloxía da Paisaxe, Santiago de Compostela.
Meneses, J., Linares, S., Gómez, J. y Peña Aranda, M. 2009: “Excavaciones en el Frontis Norte y en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2008, pp. 79-100. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Meneses, J., Linares, S., Gómez, J. y Peña Aranda, M. 2010: “Excavaciones en el Frontis Norte y en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2009, pp. 51-96. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Meneses, J., Castillo, F., Figueroa, M., García, M., Gómez, B., Torres, J., Velásquez, V. y Villanueva, L. 2011: “El Bloque Arquitectónico 4: una residencia de élite durante el moche tardío del complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2010, pp. 179-283. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Meneses, J., Castillo, C., Torres, L., Ríos, J., La Rosa, V., Santisteban, S. y Zúñiga, V. 2012: “Conjunto Arquitectónico 5: Definiendo una nueva residencia en la parte sur del Núcleo Urbano Moche”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2011, pp. 309-392. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Meneses, J., Ramírez, L., Robles, A., Martínez, S., Kinsiño, A., Luján, Y., Sánchez, E. y Taipe, F. 2015: “Excavaciones en el exterior oeste de la Plaza 1”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2015, pp. 215-366. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Millaire, J. F. 2000: “Excavaciones en el cementerio cerro Blanco (CCB-97), Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1997, pp. 61-63. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Montoya, M. 1998: “Excavaciones en la Unidad 11, Plataforma I de la Huaca de la Luna, durante 1996”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, pp. 19-28. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.
Moore, J. 1996: Architecture and power in the ancient Andes. The archaeology of public buildings. Cambridge University Press, Cambridge.
Morton, S. 2007: Procession ritual at Naachtum, Guatemala during the Late Classic Period. University of Calgary, Department of Archaeology, Calgary.
Morton, S., Peuramaki-Brown, M., Dawson, P. y Seibert, J. 2012: “Civic and household community relationships at Teotihuacán, México: a space syntax approach”, Cambridge Archaeological Journal, 22 (3), pp. 387-400. https://doi.org/10.1017/s0959774312000467
Navarro, J., Paredes, H. y Rodas, W. 1993: Estudio de la Arquitectura de la Plataforma I de la Huaca de la Luna: Una aproximación a su Diseño Arquitectónico. Informe de prácticas pre-profesionales (tesina). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Neufert, E. y Neufert, P. 2000: Architect’s Data, B. Baiche y N. Walliman (eds.), third ed. Blackwell Science, Oxford.
Orbegoso, M., Chumbe, L. y Ramírez, L. 2012: “Excavaciones en el Frontis Norte y en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2011, pp. 129-212. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Peuramaki-Brown, M. M. 2012: The Integration and Disintegration of Ancient Maya Urban Centers: Charting Households and Community at Buenavista del Cayo, Belize. Unpublished PhD. Department of Archaeology. University of Calgary.
Rojas, C., Castillo, F., Mejía, J., Paredes, R., Asmat, W., Avalos, E., Bocanegra, S., Marreros, J. y Tufinio, K. 2014: “Excavaciones en la Plaza 1 de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2012, pp. 85-153. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Rojas, C. y Mejía, J. 2013: “Plataformas funerarias menores oeste del núcleo urbano Moche”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2012, pp. 363-422. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Rojas, C., Tufinio, M., Vega, R. y Rivera, M. 2012: “Unidad 16 – Plataforma I de Huaca de la Luna”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2011, pp. 75-127. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Shimada, I., Shinoda, K., Bourget, S., Alva, W. y Uceda, S. 2005: “MtDNA analysis of Moche and Sicán populations of pre-Hispanic Peru”, en D. Reed (ed.), Biomolecular Archaeology: Genetic approaches of the past, pp. 61-92. Soothern Illinois University Pres, Carbondale.
Tello, R. 1998: “Los conjuntos arquitectónicos 8, 17, 18 y 19 del centro urbano Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, pp. 117-135. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.
Tello, R., Flores, E. y Eslava, C. 2010: “Excavaciones arqueológicas en la Plaza 2a – Temporada 2009”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2009, pp. 97-108. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Tufinio, M. 2000: “Excavaciones en la Unidad 6 (ampliación norte), Plataforma I de huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1997, pp. 19-31. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.
Tufinio, M. 2008a: “Excavaciones en la Plaza 2b de huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2001, pp. 39-44. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.
Tufinio, M. 2008b: “Huaca de la Luna: arquitectura y sacrificios humanos”, en L. J. Castillo, H. Bernier, G. Lockard y J. Rucabado (eds.), Arqueología Mochica, nuevos enfoques. Actas del Primer Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Cultura Mochica, pp. 451-470. Instituto Francés de Estudios Andinos y Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima.
Tufinio, M. 2012: “Excavaciones durante el 2003 en la fachada norte y plaza 1 de huaca de la Luna, y nuevas evidencias Chimúes”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2003, pp. 39-62. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.
Tufinio, M. 2013: “Excavaciones en la Fachada Norte y Plaza 1 de huaca de la Luna: resultados de la temporada 2004”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, pp. 57-90. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.
Uceda, S. 1997: “Huaca de la Luna: la arquitectura y los espacios ceremoniales”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 20, pp. 104-112.
Uceda, S. 2001a: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: El templo del dios de las montañas”, Revista Arqueológica SIAN, 11, pp. 10-17.
Uceda, S. 2001b: “El nivel alto de la Plataforma I de huaca de la Luna: Un espacio multifuncional”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 67, pp. 90-95.
Uceda, S. 2004: “Nivel de planificación urbana y del estado Moche: El caso del sitio de huacas del Sol y de la Luna”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción, 100, pp. 108-115.
Uceda, S. 2006a: “Huaca de la Luna au Pérou: le temple du dieu des montagnes”, Arts & cultures, pp. 125-143.
Uceda, S. 2006b: “El nivel alto de la Plataforma I de Huaca de la Luna: Un espacio multifuncional”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2000, pp. 225-232. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Uceda, S. 2008a: “La huaca de la Luna, valle de Moche: Una reevaluación del sitio (I Parte)”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción 153, pp. 84-89.
Uceda, S. 2008b: “La huaca de la Luna, valle de Moche: Una reevaluación del sitio (II Parte)”, Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción 154, pp. 86-91.
Uceda, S. 2008c: “Huaca de la Luna, el templo del Dios de las Montañas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2007, pp. 269-280. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Uceda, S. 2010: “Los contextos urbanos de producción artesanal en el complejo arqueológico de las huacas del Sol y de la Luna”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 39 (2), pp. 243-297. https://doi.org/10.4000/bifea.1930
Uceda, S. 2013: “Los de arriba y de los de abajo: relaciones sociales, políticas y económicas entre el templo y los habitantes en el núcleo urbano de la Huacas de Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, pp. 291-328. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.
Uceda, S. y Canziani, J. 1998: “Análisis de la secuencia arquitectónica y nuevas perspectivas de investigación en la Huaca de la Luna”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, pp. 139-158. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.
Uceda, S., Chapdelaine, C. y Verano, J. 2008: “Fechas radiocarbónicas para el complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna: una primera cronología del sitio”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Investigaciones en la Huaca de la Luna 2001, pp. 213-223. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche, Trujillo.
Uceda, S., Gayoso, H. y Tello, R. 2010: “Las investigaciones arqueológicas”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Moche. Pasado y presente, pp. 23-107. Patronato Huacas del Valle de Moche, Fondo Contravalor Perú Francia y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Uceda, S., Morales, R., Canziani, J. y Montoya, M. 1994: “Investigaciones sobre la arquitectura y relieves polícromos en la Huaca de la Luna, valle de Moche”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Moche propuestas y perspectivas. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de abril de 1993), Travaux de l’Institut Français d’Etude Andines 79, pp. 251-303. Universidad Nacional de La Libertad y Pontificia Universidad Católica del Perú, Trujillo y Lima.
Uceda, S., Morales, R. y Mujica E. 2016: Huaca de la Luna. Templos y dioses moches. Fundación Backus y World Monuments Fund, Lima.
Uceda, S. y Tufinio, M. 2003: “El complejo arquitectónico religioso Moche de huaca de la Luna: Una aproximación a su dinámica ocupacional”, en S. Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, pp. 179-228. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Vega-Centeno, R. 2007: “Espacios y prácticas rituales en Cerro Lampay (2400-2200 a.C.)”, Investigaciones sociales, 18, pp. 109-138. https://doi.org/10.15381/is.v11i18.7087
Verano, J. 1994: “Características físicas y biología osteológica de los moches”, en S. Uceda, E. Mujica y R. Morales (eds.), Moche propuestas y perspectivas. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de abril de 1993), Travaux de l’Institut Français d’Etude Andines 79, pp. 307-326. Universidad Nacional de La Libertad y Pontificia Universidad Católica del Perú, Trujillo y Lima.
Zavaleta, E. 2006: “Investigaciones en la Unidad 16”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe técnico 2005, pp. 13-349. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Zavaleta, E. 2007: “Investigaciones en la Unidad 16”, en: S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2006, pp. 13-34. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.
Zavaleta, E., Alva, E., Castro, J., Lázaro, D., Núñez, A. y Paredes, M. 2009: “Un nuevo tipo de residencia de élite en el sector norte del núcleo urbano Moche: la integración de los conjuntos arquitectónicos 39, 43 y ambientes anexos”, en S. Uceda y R. Morales (eds.), Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Informe Técnico 2008, pp. 309-379. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.