La iglesia de Nuestra Señora del Castillo (Calatañazor, Soria). Un gran edificio moderno de compleja secuencia medieval
DOI:
https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2014.173Palabras clave:
Lectura de paramentos, Románico, torre de campanas, claustraResumen
La iglesia de Nuestra Señora del Castillo ha generado pocos estudios dentro de la historiografía dedicada al Románico en la provincia de Soria. Estos, fundamentalmente, se centraban en la existencia de un edificio románico en su hastial occidental y la presencia, en la misma fachada, de una alta estructura con remate semicircular identificada como una espadaña prerrománica. Sin embargo, la secuencia estratigráfica identificada en sus muros nos permite revisar estas propuestas mostrando un edificio con numerosas reformas y transformaciones de época medieval y moderna.
Descargas
Citas
García Gómez, F. 2012: Románico soriano. Arte y patrimonio, Valladolid.
García Valenciano, J. J. 1982: Calatañazor donde el silencio es historia, El Burgo de Osma.
García Valenciano, J. J. 1986: Las tierras del suroeste soriano (Duero Joven, tierras llenas), Mancomunidad Turística de las Tierras del Suroeste de Soria, Almazán.
Gaya Nuño, J. A. 1946: El románico en la provincia de Soria, Madrid (Edición facsímil, 2003. Centro de Estudios Sorianos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Loperráez Corvalán, J. 1788: Descripción histórica del Obispado de Osma con tres disertaciones sobre los sitios de Numancia, Uxama y Clunia, 3 Tomos, Madrid. (Edición facsímil, 1978. Turner).
Martínez Frías, J. M. 1980: El gótico en Soria. Arquitectura y escultura monumental, Universidad de Salamanca y Diputación Provincial de Soria, Salamanca.
Martínez Hernando, M. C. 1984: “Los orígenes de la ciudad de Soria”, Geographicalia 21-24, pp. 3-24.
Ruiz Ezquerro, J. J. 1990: “Las iglesias de Nafria y Calatañazor (Soria). Conjunción de influencias silenses e hispanomusulmanas”, en El románico en Silos. IX Centenario de la consagración de la iglesia y el claustro, pp. 575-585.
Taracena, B. y Tudela, J. 1928: Guía artística de Soria y su provincia. Las Heras, Soria (Segunda edición, 1962. Revista de Occidente, Madrid).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. © UPV/EHU. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.