Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Arqueología de la Arquitectura
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Número en curso
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 7 (2010)
Núm. 7 (2010)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arqarqt.2010.i7
Publicado:
2010-12-30
[es]
In memoriam: Tiziano Mannoni (Parma 1928, Genova 2010)
Luis Caballero Zoreda
9-10
PDF
Estudios
[es]
Los procesos constructivos de la arquitectura clásica. De la proyección a la ejecución. El caso del
Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris
de Tarraco
Josep M. Puche Fontanilles
13-41
PDF
[en]
Un caso de aplicación de datación por luminiscencia a la arqueología del edificio: el estudio de la cerámica constructiva en las iglesias altomedievales del Noroeste de Francia y el Sudeste de Inglaterra
Sophie Blain
43-66
PDF
[es]
La iglesia altomedieval de la Asunción en San Vicente del Valle (Burgos): historiografía, estratigrafía e interpretación
Fernando Arce Sainz
67-103
PDF
[pt]
Arqueologia da Arquitectura em Contexto Urbano: reflexões a partir de três exemplos da cidade de Braga, Portugal
Luis Fontes, Sofia Catalão, Mafalda Alves
105-128
PDF
[pt]
Arqueologia do edificado em contexto de Arqueologia preventiva: o exemplo da Baixinha de Coimbra (Portugal)
Lília Basílio, Miguel Almeida
129-146
PDF
[it]
Aspetti di continuità di lungo periodo dell’architettura di Venezia e osservazione sulla tipicità di alcuni processi di stratificazione
Francesco Trovò
147-168
PDF
[es]
El Castillo de Chipiona (Cádiz)
Margarita de Alba Romero
169-189
PDF
[es]
El Fuerte de Lanteira (Granada). Análisis de una fortificación de alquería de época nazarí
Miguel Jiménez Puertas, Guillermo García-Contreras Ruiz, Luca Mattei
191-211
PDF
[es]
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina
Guillermo Rolón, Rodolfo Rotondaro
213-222
PDF
Arqueología y Restauración
[es]
Estratigrafía, evolución estructural y restauración. El caso de la iglesia de Santa Eulalia en Marquínez (Álava)
Leandro Cámara
225-260
PDF
Debates e Instrumentos
[es]
Historiar la Arquitectura medieval. Intersecciones epistemológicas de la Historia del Arte y la Arqueología de la Arquitectura
Gerardo Boto Varela, Artemio M. Martínez Tejera
263-275
PDF
[es]
Propuesta para la documentación y clasificación de las técnicas constructivas romanas
Antonio Pizzo
277-286
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1989-5313
ISSN:
1695-2731
DOI:
10.3989/arqarqt
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú
1210
El templo viejo de Huaca de la Luna (Perú): una aproximación desde la aplicación de la sintaxis espacial
556
Errores de replanteo en el anfiteatro de Itálica
397
San Isidoro de León. Construcción y reconstrucción de una basílica románica
388
Análisis integrado de construcciones históricas: secuencia estratigráfica y diagnóstico patológico. Aplicación en la iglesia de Santa Clara (Córdoba)
271
Documentación gráfica de edificios históricos: principios, aplicaciones y perspectivas
225
Un cas unique d’épure d’architecture en Occident islamique. La représentation de l’arc et du décor de la grande porte mérinide de Šālla (Rabat)
216
Un conjunto constructivo altomedieval. Quintanilla de Las Viñas y las iglesias con cúpulas sobre pechinas de piedra toba de las provincias de Álava, La Rioja y Burgos
211
Las fuentes abovedadas con depósito, avances hacia su caracterización tipológica y adscripción cronológica
208
El puente romano de Alcántara: nueva documentación arqueológica y evidencias constructivas previas
207
Sindicación