Arqueología de la Arquitectura, No 5 (2008)
Recursos formales y constructivos en la arquitectura militar almohade de al-Andalus
https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.92
Samuel Márquez Bueno
Yamur. Arquitectura y Arqueología, S.L. Málaga, España
Pedro Gurriarán Daza
Instituto de Estudios Campogibraltareños. Cádiz, España
Resumen
El presente artículo trata sobre algunos aspectos especialmente característicos de la construcción militar almohade (Siglos XII y XIII), que venían a definir una imagen clara y propagandista del poderoso promotor que había detrás. En concreto, hablaremos de la terminación de los muros de hormigón de cal encofrado, puertas de acceso a las fortificaciones y torres poligonales y albarranas. Afrontaremos el trabajo mediante el estudio de diversos ejemplos, que nos permitirán rastrear, igualmente, la existencia de equipos de constructores itinerantes que cumplirían las órdenes de las autoridades almohades.
Palabras clave
Almohade; Murallas; Puertas de fortificaciones; Albarrana; Tapial
Copyright (c) 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista: cchs_arqueol_arquit@cchs.csic.es
Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es