Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Arqueología de la Arquitectura
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 12 (2015)
Núm. 12 (2015)
Aplicaciones de Sintaxis Espacial en Arqueología
Jesús Bermejo Tirado (ed.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arqarqt.2015.i12
Publicado:
2015-12-30
Teoría y método
[es]
La metrología histórica como herramienta para la Arqueología de la Arquitectura. La experiencia en los Reales Alcázares de Sevilla
Alejandro Jiménez Hernández
e022
HTML
PDF
XML
[es]
La doble medida en la arquitectura del pasado: El Palacio de Onda y su planta antropométrica
Francisco Javier Roldán Medina
e023
HTML
PDF
XML
[es]
Reutilización de pares fotogramétricos de elementos arquitectónicos para la obtención de modelos 3D y ortofotografías a partir de técnicas SFM
Álvaro Rodríguez Miranda, Pablo Pérez Vidiella, Rosa Martínez Lázaro, José Manuel Valle Melón
e024
HTML
PDF
XML
[es]
Caracterización constructiva de las fábricas de tapia en las fortificaciones almohades del antiguo Reino de Sevilla
Jacinto Canivell, Amparo Graciani García
e025
HTML
PDF
XML
[es]
Métodos de documentación, análisis y conservación de trazados arquitectónicos a tamaño natural
José Calvo López, Miguel Taín Guzmán, Miguel Ángel Alonso Rodríguez, Idoia Camiruaga Osés
e026
HTML
PDF
XML
Estudios
[es]
Los graneros sobreelevados rurales en la Hispania romana: materiales y técnicas constructivas
Javier Salido Domínguez
e027
HTML
PDF
XML
[es]
Un conjunto constructivo altomedieval. Quintanilla de Las Viñas y las iglesias con cúpulas sobre pechinas de piedra toba de las provincias de Álava, La Rioja y Burgos
Luis Caballero Zoreda
e028
HTML
PDF
XML
[es]
Metalurgia medieval aplicada a la construcción. Las rejas góticas de la Catedral de Barcelona
Jordi Auladell Marquès, Júlia Simon Arias
e029
HTML
PDF
XML
[es]
Aplicaciones de sintaxis espacial en arqueología
Jesús Bermejo Tirado
e030
HTML
PDF
XML
Monográfico
[es]
Aplicaciones de sintaxis espacial en Arqueología: una revisión de algunas tendencias actuales
Jesús Bermejo Tirado
e031
HTML
PDF
XML
[es]
Sintaxis espacial en el
oppidum
ibérico. Reflexiones sobre los modelos espaciales y sociales
Ignasi Grau Mira
e032
HTML
PDF
XML
[es]
La articulación del espacio doméstico en las casas de patio central. Un estudio para el Noreste peninsular ibérico entre los siglos IV - II a. C.
Gloria Fernández García
e033
HTML
PDF
XML
[it]
Due antichi quartieri romani sotto la lente di ingrandimento: un’analisi space syntax dei quartieri delle città antiche e della loro vita sociale
Hanna Stöger, Eraldo Brandimarte
e034
HTML
PDF
XML
[es]
El poblado en altura de Topaín (segunda región, Chile): una residencia en la Tierra
Xurxo M. Ayán Vila, Sonia García Rodríguez
e035
HTML
PDF
XML
[es]
Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú
Feren Alexard Castillo Luján
e036
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1989-5313
ISSN:
1695-2731
DOI:
10.3989/arqarqt
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
San Isidoro de León. Construcción y reconstrucción de una basílica románica
393
La conservación selectiva de la estratificación histórica en Leopoldo Torres Balbás. Crítica y conocimiento en la restauración
297
Gorgociles del Escabezado II (Jumilla, Murcia). Aportaciones al uso del espacio y a la arquitectura de la Edad del Bronce del sudeste de la península ibérica
294
El consumo de agua en la construcción romana con morteros de cal: un método de cálculo
271
De tumba a iglesia. Análisis arqueológico y arquitectónico del complejo funerario del Reino Antiguo (QH34h) y su transformación en iglesia cristiana bizantina en la necrópolis de Qubbet el Hawa (Asuán, Egipto)
262
Las casas romanas de Tongobriga: arquitectura y cambio cultural
262
Análisis arqueológico y arquitectónico de la fortaleza de Bizilyāna
261
Un cas unique d’épure d’architecture en Occident islamique. La représentation de l’arc et du décor de la grande porte mérinide de Šālla (Rabat)
256
Estudio constructivo y formal de las puertas monumentales de la medina de Tetuán
250
Estudio estratigráfico y constructivo del pozo de San Marcial: arqueología y arquitecturas del agua en un asentamiento de conquista bajomedieval (San Marcial de Rubicón, Yaiza, Lanzarote)
246
Sindicación