Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Arqueología de la Arquitectura
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Número en curso
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 9 (2012)
Núm. 9 (2012)
Arqueología de la arquitectura y arquitectura del espacio doméstico en la alta Edad Media Europea
J.A. Quirós (ed.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arqarqt.2012.i9
Publicado:
2012-12-30
Teoría y método
[es]
Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas
Roque Angulo Fornos
11-25
PDF
Estudios
[it]
Lo sviluppo costruttivo della basilica di Ererouk (Armenia), secoli VI-X: una ri-lettura archeologica
Nadia Montevecchi, Cristina Tonghini, Gaiané Casnati
29-56
PDF
[es]
La iglesia de Santo Domingo de La Iruela (Jaén). Excavación y Arqueología de la arquitectura
Vicente Salvatierra Cuenca, Irene Montilla Torres, Mercedes Navarro Pérez
57-81
PDF
[es]
Arquitecturas de barro y madera prerromanas en el occidente de Asturias: el Castro de Pendia
Fernando Rodríguez del Cueto
83-101
PDF
[es]
Tipologías domésticas y técnicas constructivas en la primitiva Gasteiz (País Vasco) durante los siglos VIII al XII d.C.
Agustín Azkarate Garai-Olaun, José Luis Solaun Bustinza
103-128
PDF
Monográfico
[en]
Arqueología de la Arquitectura y Arquitectura doméstica en la alta Edad Media europea
Juan Antonio Quirós Castillo
131-138
PDF
[es]
Gramática de la casa. Perspectivas de análisis arqueológico de los espacios domésticos medievales en la península Ibérica (siglos VII-XIII)
Sonia Gutiérrez Lloret
139-164
PDF
[es]
Apuntes sobre la arquitectura de los hogares y hornos domésticos altomedievales del centro de la península Ibérica (siglos V-VIII d.C.)
Alfonso Vigil-Escalera Guirado
165-180
PDF
[en]
La arqueología doméstica de la alta Edad Media en el cuadrante noroccidental de la península Ibérica (siglos VI-XI)
Carlos Tejerizo
181-194
PDF
[en]
La manera de construir, habitar y percibir las casas particulares de la alta Edad Media en Italia
Giovanna Bianchi
195-212
PDF
[en]
La arqueología de los asentamientos rurales altomedievales (siglos VI-XII) en Francia
Edith Peytremann
213-230
PDF
[en]
La tradición constructiva de la alta Edad Media en Gran Bretaña
Mark Gardiner
231-246
PDF
[en]
Las alquerías altomedievales en Alemania – arquitectura y organización
Rainer Schreg
247-265
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1989-5313
ISSN:
1695-2731
DOI:
10.3989/arqarqt
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú
1165
El templo viejo de Huaca de la Luna (Perú): una aproximación desde la aplicación de la sintaxis espacial
543
San Isidoro de León. Construcción y reconstrucción de una basílica románica
379
Errores de replanteo en el anfiteatro de Itálica
370
Análisis integrado de construcciones históricas: secuencia estratigráfica y diagnóstico patológico. Aplicación en la iglesia de Santa Clara (Córdoba)
284
Documentación gráfica de edificios históricos: principios, aplicaciones y perspectivas
234
Un conjunto constructivo altomedieval. Quintanilla de Las Viñas y las iglesias con cúpulas sobre pechinas de piedra toba de las provincias de Álava, La Rioja y Burgos
206
Un cas unique d’épure d’architecture en Occident islamique. La représentation de l’arc et du décor de la grande porte mérinide de Šālla (Rabat)
198
El puente romano de Alcántara: nueva documentación arqueológica y evidencias constructivas previas
196
Las fuentes abovedadas con depósito, avances hacia su caracterización tipológica y adscripción cronológica
188
Sindicación