Archeology and conservation: “aliceres” in the Cathedral of Seville

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2019.012

Keywords:

great mosque of Seville, wooden structures, Almohad carpentry, Kutubīya

Abstract


After the discovery of two old decorated planks above the vault of the sacristy of El Sagrario (Cathedral of Seville, Spain), this paper analyzes several texts from the cathedral archive related to the roofing structures that are compiled and supported by a comparative analysis with the wooden frame of the Kutubīya mosque (providing unpublished drawings), it is possible to reconstruct the roofing of the main almohad mosque in Spain.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almagro Gorbea, A. 1991: "Arquitectura mudéjar en Teruel", en Teruel Mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, pp. 157-200. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, Zaragoza.

Almagro Gorbea, A., Zúñiga Urbano, I., Martín Medina, E., Pérez Peñaranda, I., Pinto Puerto, F. S., Benítez Bodes, R., Sandoval Martín, J. y Rodríguez Curquejo, A. 2007: Atlas arquitectónico de la catedral de Sevilla. Cabildo Metropolitano, Granada.

Basset, H. y Terrasse, H. 1932: Sanctuaires et forteresses almohades. Collection Hespéris, V. Larose Éditeur, Paris.

Bravo Bernal, A. M.ª 2008: El Sagrario, un problema y su historia. Estudio arquitectónico y documental de la capilla del Sagrario de la Catedral de Sevilla. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Cruz Isidoro, F. 1997: Arquitectura sevillana del siglo XVII. Maestros mayores de la Catedral y del Concejo Hispalense. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Ewert, Ch., Gladis, A. von, Golzio, K.-H. y Wisshak, J.-P. 1997: Hispania antiqua. Denkmäler des Islam von den Anfägen bis zum 12. Jahrhundert. Philipp von Zabern, Mainz am Rhein.

Falcón Márquez, T. 1999: "Procesión con motivo del estreno de la iglesia del Sagrario. Documento pictórico del entorno de la catedral de Sevilla en 1662", Laboratorio de Arte 12: 143-152.

Fierro Bello, M.ª I. 2003: "El título de la crónica almohade de Ibn Sahib al-Salat", Al-Qantara XXIV (2): 291-293. https://doi.org/10.3989/alqantara.2003.v24.i2.161

Gómez de Terreros y Guardiola, M.ª del V. 1999: "El pavimento del patio de los Naranjos de la catedral de Sevilla. Los proyectos de Félix Hernández Giménez", Laboratorio de Arte 12: 371-383.

Gómez de Terreros y Guardiola, M.ª del V. y Díaz Zamorano, M.ª A. 2002: "La restauración del Patio de los Naranjos de la catedral de Sevilla. Los proyectos de Félix Hernández Giménez", en Magna Hispalensis. Recuperación de la Aljama almohade, pp. 33-114. Cabildo Metropolitano, Sevilla.

Guillén Torralba, J. 2006: Historia de las bibliotecas capitular y colombina. Fundación José Manuel Lara, Sevilla.

Huici Miranda, A. 1969: Ibn Sahib al-Sala. Al-mann bil-Imama. Dario de Anubar, Valencia.

Jiménez Martín, A. 1984: "El Patio de los Naranjos y la Giralda", en La Catedral de Sevilla, pp. 83-132. Guadalquivir, Sevilla.

Jiménez Martín, A. 1995: "Las mezquitas", en El último siglo de la Sevilla islámica (1147-1248), pp. 149-160. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Jiménez Martín, A. 2013a: Anatomía de la catedral de Sevilla. Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla.

Jiménez Martín, A. 2013b: "Restauración de dos fachadas de la Catedral de Sevilla (2006-2013)", en XX edición del Avla Hernan Rviz. La Catedral entre 1434 y 1517: historia y conservación, pp. 77-121. Taller Dereçeo, S. L., Sevilla.

Jiménez Martín, A. 2014: "Palabras en la piedra. Primera aproximación al glosario gótico de la catedral de Sevilla", en XXI edición del Avla Hernán Rviz. "Las horas, las palabras y el Facistol", pp. 5-130. Taller Dereçeo, S.L., Sevilla.

Jiménez Martín, A. 2018: "La puerta principal de la aljama almohade de I?b?liya", Al-Qantara 39 (2): pp. 287-332. https://doi.org/10.3989/alqantara.2017.010

Jiménez Martín, A. y Almagro Gorbea, A. 1985: La Giralda. Aresbank, Madrid.

Jiménez Martín, A. y Pérez Peñaranda, I. 1997: Cartografía de la Montaña Hueca. Notas sobre los planos históricos de la catedral de Sevilla. Cabildo Metropolitano, Sevilla.

Jiménez Sancho, Á. 2000: "Rellenos cerámicos en las bóvedas de la Catedral de Sevilla", en Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, pp. 561-568. Ministerio de Fomento, Sevilla.

Jiménez Sancho, Á. 2001: "Alcatifas en las bóvedas de la Catedral de Sevilla", en Primer Congreso europeo de restauración de Catedrales Góticas, pp. 437-440. Diputación Foral de Álava, Vitoria

Jiménez Sancho, Á. 2002: "Excavación arqueológica en torno a dos pilares del Trascoro", Magna Hispalensis. Recuperación de la Aljama almohade, pp. 297-338. Cabildo Metropolitano, Sevilla.

Martínez Antuña, M. 1930: Sevilla y sus monumentos árabes. Artículos publicados en "Religión y Cultura". Imprenta del Monasterio, San Lorenzo de El Escorial.

Nuere Matauco, E. 1989: La carpintería de armar española. Ministerio de Cultura, Madrid.

Nuere Matauco, E. 2010: Dibujo, geometría y carpinteros en la Arquitectura. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

Roldán Castro, F. 2002: "De nuevo sobre la mezquita aljama almohade de Sevilla: la versión del cronista cortesano Ibn Sahib al-Sala", Magna Hispalensis. Recuperación de la Aljama almohade, pp. 13-22. Cabildo Metropolitano, Sevilla.

Toajas Roger, M.ª de los Á. 1989: Diego López de Arenas. carpintero, Alarife y Tratadista en la Sevilla del siglo XVII. Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla.

Published

2019-12-30

How to Cite

Jiménez Sancho, Álvaro, & Jiménez Martín, A. (2019). Archeology and conservation: “aliceres” in the Cathedral of Seville. Arqueología De La Arquitectura, (16), e090. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2019.012

Issue

Section

Monograph

Most read articles by the same author(s)