Experimental archaeology for the study and preservation of the Protohistoric architecture of the Lower Guadalquivir:the practical workshop of building with raw earth

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2024.392

Keywords:

building, traditional architecture, Iron Age, construction materials, adobe, natural biopolymers, natural fibers, conservation

Abstract


Aimed to study and conserve raw earth buildings in the Lower Guadalquivir Valley during the Protohistoric period, the preliminary results of an experimental archaeology workshop are here explained. Its objectives include, on the one hand, to increase our knowledge of this type of architecture, its Oriental origins, and its regional development throughout the Iron Age. It focuses thereby on the materials, techniques, procedures, and constructive solutions. On the other hand, this experience has provided a great deal of information to evaluate their material performance and to diagnose possible affections with the main goal of establishing the most appropriate intervention strategies for the preservation of these archaeological structures. The works have been carried out throughout the year 2022 in a municipal-owned space in La Rinconada (Seville), close to the Protohistoric site of Cerro Macareno, which has served as a reference.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Benavente Serrano, J. A., Galve Juan, F. 2005: “El Cabo” de Andorra (Teruel): un complejo arquitectónico de divulgación de la cultura ibérica del Bajo Aragón”, en C. de Francia Gómez, y R. Erice Lacabe (coords.), III Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos: de la excavación al público. Procesos de decisión y creación de nuevos recursos, pp. 97-100. Ayuntamiento de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.

Bonet Rosado, H., Díes Cusí, E. y Rubio Gómez, F. 2000: “Proyecto de área didáctica y de investigación arquitectónica. La construcción de una casa ibérica en la Bastida de les Alcusses (Moixent, València)”, en C. Mata Parreño y G. Pérez Jordá (coords.), III Reunió sobre Economía en el Món Ibèric (Sagvntvm Extra-3), pp. 431-439. Universidad de Valencia, Valencia.

Bonet Rosado, H., Díes Cusí, E. y Rubio Gómez, F. 2001: “La reconstrucción de una casa ibérica en la Bastida de les Alcusses”, en M. C. Belarte, J. Pou, J. Sanmartí y J. Santacana (eds.), Tècniques constructives d'època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània. Actes de la I Reunió Internacional d'Arqueologia de Calafell (Arqueo Mediterrània, 6), pp. 75-94. Universitat de Barcelona, Barcelona.

Burillo Mozota, F. 2009: “Proyecto Segeda Vitivinícola. La casa del lagar”, en A. Domínguez Arranz (ed.), El Patrimonio Arqueológico a debate: su valor cultural y económico, pp. 173-183. Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca e Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca.

Cabanzón García, D. 2021: La puesta en valor del patrimonio arqueológico de la Edad del Hierro aplicado a los denominados “Poblados Cántabros”. Trabajo Fin de Máster inédito, Máster en Patrimonio Histórico y Territorial, Universidad de Cantabria, Santander.

Díes Cusí, E. 2001: “La influencia de la arquitectura fenicia en las arquitecturas indígenas de la Península Ibérica (s. VIII-VII)”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino Pérez (coords.), Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península Ibérica, pp. 69-121. Centro de Estudios del Próximo Oriente, Madrid.

Escacena Carrasco, J. L. 2018: “Secuencia arqueológica del Cerro de San Juan. Intervenciones del “Proyecto Estuario”, en J. L. Escacena Carrasco, A. Gómez Peña y L. G. Pérez Aguilar (coords.), Caura: arqueología en el estuario del Guadalquivir, pp. 375-396. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla.

Escacena Carrasco, J. L. 2022: “Itálica antes de Roma”, en J. Beltrán Fortes y J. L. Escacena Carrasco (coords.), Itálica. Investigaciones arqueológicas en la Vetus Urbs, pp. 281-316. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla.

Escacena Carrasco, J. L. e Izquierdo de Montes, R. 2001: ““Oriente en Occidente. Arquitectura civil y religiosa en un ‘barrio fenicio’ de la Caura tartésica”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino Pérez (coords.), Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península Ibérica, pp. 123-157. Centro de Estudios del Próximo Oriente, Madrid.

Esteban, C. y Escacena Carrasco, J. L. 2013: “Arqueología del cielo. Orientaciones astronómicas en edificios protohistóricos del sur de la Península Ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 71.1, pp. 113-138.

Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. 2007: Tartessos desvelado. La colonización fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos. Almuzara, Córdoba.

Ferrer Albelda, E. y García Fernández, F. J. 2007: “Primeros datos sobre la Ilipa turdetana”, en E. Ferrer Albelda, A. Fernández Flores, J. L. Escacena Carrasco y A. Rodríguez Azogue (eds.), Ilipa Antiqva. De la Prehistoria a la Época Romana. I Congreso de Historia de Alcalá del Río: pp. 103 130. Ayuntamiento de Alcalá del Río, Sevilla.

García Fernández, F. J. 2020: “Cerro Macareno (La Rinconada, Sevilla): nuevos datos sobre su secuencia de ocupación y rasgos constructivos”, Spal, 29.1, pp. 93-127.

García Fernández, F. J., Arjonilla Álvarez, M.ª, Jiménez Viera, A., Vargas Vázquez, S., García De Casasola Gómez, M., Espinosa Gaitán, J. y Gómez Villa, J. L. 2023: Guía de buenas prácticas para la intervención arqueológica sobre arquitectura en tierra cruda. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía, Sevilla.

García Fernández, F. J. y González Acuña, D. 2007: “Secuencias estratigráficas y contextos culturales de la Sevilla prerromana”, en M. Bendala Galán y M. Belén Deamos (eds.), El nacimiento de la ciudad: la Carmona protohistórica. Actas del V Congreso de Historia de Carmona, pp. 525-566. Ayuntamiento de Carmona, Carmona.

García Fernández, F. J. y Rodríguez Gutiérrez, O. 2023: “El proyecto CrudUS amplía el conocimiento de la arquitectura en tierra de la Baja Andalucía”, PH, 110, pp. 25-29.

García Fernández, F. J., Sáez Romero, A. M. y Tirabassi, L. 2022: “Primeros avances sobre la construcción en tierra en el yacimiento arqueológico de Cerro Macareno (La Rinconada, Sevilla)”, en O. Rodríguez Gutiérrez y A. Jiménez Viera (coords.), Adobes & cía.: estudios multidisciplinares sobre la construcción en tierra desde la prehistoria hasta nuestros días, pp. 91-113. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla.

Gómez-Patrocinio, F. J., Mileto, C., García-Soriano, L. y López-Manzanares, F. V. 2020: “Material Weathering and Structural Damage in Historic Adobe Constructions in Spain: Preliminary Results of a Quantitative Approach”, Studies in Conservation, 65.8, pp. 450-464.

González Méndez, M. y Rodríguez Sáiz, E. 2011: “Valoración de resultados de la revalorización y musealización del castro de Vigo (Vigo, Pontevedra)”, Férvedes, 7, pp. 266-267.

Jiménez Sancho, A., García Vargas, E., García Fernández, F. J. y Ferrer Albelda, E. 2006: “Aportación al estudio de la Sevilla prerromana y romano-republicana. Repertorios cerámicos y secuencia edilicia en la estratigrafía de la calle Abades 41-43”, Spal 15, pp. 281-312.

Jiménez Viera, A. 2022: “Metodología práctica para la selección de suelos y fibras vegetales en la construcción con adobe y tapia”, en O. Rodríguez Gutiérrez y A. Jiménez Viera (coords.), Adobes & cía.: estudios multidisciplinares sobre la construcción en tierra desde la prehistoria hasta nuestros días, pp. 187-204. Editorial Universidad de Sevilla. Sevilla.

Jiménez Viera, A., Rodríguez Mariscal, J. D., Usero Fernández, J. J. y Moya Muñoz, J. 2019: “HELPS, autocostrucción colaborativa y ecológica”, PH, 96, pp. 23-24.

Jimeno Martínez, A., Sánz Aragonés, A. y Benito Batanero, J. P. 2001: “La reconstrucción arquitectónica, alternativa para la comprensión de Numancia”, en M. C. Belarte, J. Pou, J. Sanmartí y J. Santacana (eds.), Tècniques constructives d'època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània. Actes de la I Reunió Internacional d'Arqueologia de Calafell (Arqueo Mediterrània, 6), pp. 117-132. Universitat de Barcelona, Barcelona.

Karmowski, J. 2014: “Remarks on mud brick architecture from the Predynastic Period in Ancient Egypt: methodology of documentation and an attempt of reconstruction”, Journal of Heritage Conservation, 39, pp. 45-53.

Littman, R. J., Lorenzon, M. y Silverstein, J. 2014: “With & without straw: How Israelite slaves made bricks”, Biblical Archaeology Review, 40.2, pp. 60-71.

Manzano-Fernández, S., Mileto, C., Vegas López-Manzanares, F., y Cristini, V. 2022: “Construcción con tierra en arqueología de España: metodología de estudio para análisis de riesgos”, en 20º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (SIACOT), pp. 427-437. Trinidad (Cuba).

Manzano-Fernández, S., Mileto, C., Vegas López-Manzanares, F. y Cristini, V. 2024: “Conservation and in situ Enhancement of Earthen Architecture in Archaeological Sites: Social and Anthropic Risks in the Case Studies of the Iberian Peninsula”, Heritage, 7.5, 2239-2264.

Mileto, C. y Vegas López-Manzanares, F. 2017: Proyecto COREMANS. Criterios de intervención en la arquitectura en tierra. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid.

Mileto, C., Vegas López-Manzanares, F., García-Soriano, L. y Cristini, V. (eds.) 2017: Vernacular and Earthen Architecture: Conservation and Sustainability. CRC Press, Taylor & Francis Group, London.

Mileto, C., Vegas López-Manzanares, F., García-Soriano, L. y Pérez-Vila, A. 2022: “Assessment of Vulnerability of Earthen Vernacular Architecture in the Iberian Peninsula to Natural Risks. Generation of an Analysis Tool”, International Journal of Architectural Heritage, 16.6, pp. 885-898.

Morer, J., Belarte, M. C., Sanmartí J. y Santacana, J. 1999: “El laboratori d'Arqueología Experimental del Vendrell (Baix Penedès): Primers resultats”, Pyrenae, 30, pp. 123-145. http://hdl.handle.net/2445/21189

Morer, J., Belarte, M. C., Sanmartí J. y Santacana, J. 2001: “El laboratori d'arquitectura protohistòrica de la Universitat de Barcelona”, en M. C. Belarte, J. Pou, J. Sanmartí y J. Santacana (eds.), Tècniques constructives d'època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània. Actes de la I Reunió Internacional d'Arqueologia de Calafell (Arqueo Mediterrània, 6), pp. 157-180. Universitat de Barcelona, Barcelona.

Morer de Llorens, J., Cardona Colell, R., Ferrer Alvarez, C., García Dalmau, C., Pou Vallès, J., Asensio i Vilaró, D. y Saula Briansó, O. 2013: “La creació d'un camp experimental per a la protohistòria a la fortalesa ilergeta dels Estinclells (Verdú, l'Urgell)”, en A. Palomo, R. Piqué y X. Terradas (eds.), Experimentación en arqueología. Estudio y difusión del pasado, Sèrie Monogràfica 25.2, pp. 337-345. Museu d’Arqueologia de Catalunya, Girona.

Morer de Llorens, J., Cardona Colell, R., Ferrer Alvarez, C., García Dalmau, C., Pou Vallès, J., Asensio i Vilaró, D., Saula i Briansó, O. y Alonso Martínez, N. 2015: “The Creation of an Experimental Camp of Protohistory at de Iberian Settlement of Estinclells (Verdú, Urgell, Catalonia)”, EXARC Journal, 3, pp. 1-12. Disponible en: https://exarc.net/ark:/88735/10201 (consultado el 24/04/2023).

Muñiz Jaén, I. 2022: “El Ecomuseo del río Caicena en Almedinilla miscelánea de los trabajos de etnoarqueología y restauración de las construcciones de tierra en el poblado ibérico del Cerro de la Cruz (Almenidilla-Córdoba)”, en O. Rodríguez Gutiérrez y A. Jiménez Viera (coords.), Adobes & cía.: estudios multidisciplinares sobre la construcción en tierra desde la prehistoria hasta nuestros días, pp. 231-244. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla.

Pastor Quiles, M. 2017: La construcción con tierra en Arqueología: Teoría, método, técnicas y aplicación. Universidad de Alicante, Alicante.

Prados Pérez, E. y Fernández Flores, A. 2018: “Ilipa durante la Edad del Hierro I”, en Homenaje a Juana Bedia, pp. 99-135. Junta de Andalucía, Huelva.

Pou Vallés, J., Sanmartí Grego, J. y Santacana i Mestre, J. 1995: “La reconstrucció del poblat ibèric d’Alorda Park o de les Toixoneres (Calafell, Baix Penedès)”, Tribuna d’Arqueologia 1993-1994, pp. 51-62.

Pou Vallés, J., Santacana i Mestre, J., Morer De Llorens, J., Asensio i Vilaró, D. y Sanmartí Grego, J. 2001: “El projecte d'interpretació arquitectònica de la Ciudadela ibèrica de Calafell (Baix

Penedès)”, en M. C. Belarte, J. Pou, J. Sanmartí y J. Santacana (eds.), Tècniques constructives d'època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània. Actes de la I Reunió Internacional d'Arqueologia de Calafell, Arqueo Mediterrània, 6, pp. 95-115. Universitat de Barcelona, Barcelona.

Rodríguez Gutiérrez, O., García Fernández, F. J., Jiménez Viera, A., Moya Muñoz, J., Canivell García de Paredes, J., Ferrer Albelda, E., Rodríguez García, R., Escacena Carrasco, J. L., Tabales Rodríguez, M. A. y González Serrano, A. 2022: “Jugando con el barro: arqueología experimental en torno a la construcción en tapia y adobe desde época antigua hasta nuestros días”, en O. Rodríguez Gutiérrez y A. Jiménez Viera (coords.), Adobes & cía.: estudios multidisciplinares sobre la construcción en tierra desde la prehistoria hasta nuestros días, pp. 277-292. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla.

Seco Álvarez, M., Martínez Babón, J. y Gamarra Campuzano, A. 2022: “Consideraciones sobre las estructuras de adobe y su conservación en el templo de Millones de Años de Tutmosis III”, en O. Rodríguez Gutiérrez y A. Jiménez Viera (coords.), Adobes & cía.: estudios multidisciplinares sobre la construcción en tierra desde la prehistoria hasta nuestros días, pp. 17-26. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla.

Serrano Martín, T. 2015: La arquitectura doméstica de época turdetana en el Bajo Guadalquivir. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. http://hdl.handle.net/11441/34619

Vegas López-Manzanares, F., Mileto, C. y García Soriano, L. 2023: “La arquitectura de tierra como ejemplo histórico de sostenibilidad. Proyectos de investigación, estudio y difusión”, PH, 110, pp. 192-205.

Published

2024-12-30

How to Cite

García Fernández, F. J. ., Jiménez Viera, A. ., & Vargas-Vázquez, S. (2024). Experimental archaeology for the study and preservation of the Protohistoric architecture of the Lower Guadalquivir:the practical workshop of building with raw earth. Arqueología De La Arquitectura, (21), 392. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2024.392

Issue

Section

Articles

Funding data

European Regional Development Fund
Grant numbers US-1381493