El Fuerte de Lanteira (Granada). Análisis de una fortificación de alquería de época nazarí
DOI:
https://doi.org/10.3989/arqarqt.2010.10017Palabras clave:
Fortificaciones rurales, Torres de alquería, Técnicas constructivas, Al-Andalus, Reino nazarí de GranadaResumen
La intervención arqueológica de apoyo a la restauración llevada a cabo en el torreón de época medieval conocido como «El Fuerte», situado en el pueblo de Lanteira (Granada), en la cara norte de Sierra Nevada, nos ha permitido analizar con detalle su estructura y las distintas técnicas constructivas utilizadas, así como datar la construcción en los siglos XIV o XV. Aunque el objetivo fundamental ha sido describir las características de esta estructura de época nazarí, también hemos integrado su estudio en el contexto de la evolución del poblamiento medieval de su entorno, pero además hemos intentado aproximarnos a su dimensión social y política, en el contexto del debate histórico sobre el último Estado islámico peninsular, sometido a la presión militar castellana. Palabras clave: Fortificaciones rurales, Torres de alquería
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Jiménez Puertas, M., García-Contreras Ruiz, G., & Mattei, L. (2010). El Fuerte de Lanteira (Granada). Análisis de una fortificación de alquería de época nazarí. Arqueología De La Arquitectura, (7), 191–211. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2010.10017
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. © UPV/EHU. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.