Arquitectura religiosa afroamericana: una producción híbrida en la búsqueda de la identidad. La capilla de San Miguel en Paraná, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2020.014

Palabras clave:

arquitectura religiosa, población afroargentina, hibridación, arqueología de la arquitectura

Resumen


Migrantes afros de la ciudad de Santa Fe se instalaron en un lugar cercano pero protegido, en los inicios del siglo XVIII, donde hoy está la ciudad de Paraná. Allí construyeron ranchos y una capilla, mientras que lentamente creció un asentamiento blanco/criollo en sus cercanías. Después de la Independencia y aprovechando los gobiernos liberales de la década de 1820, se construyó una gran estructura religiosa siguiendo el modelo colonial de las capillas abiertas de indios. Como rechazo a su existencia y significado, y como una manera de cambiarle su función, a partir de 1833 los gobiernos conservadores construyeron en su frente una iglesia católica comenzando lo que sería su ocultamiento. La zona quedó lentamente incluida en la nueva ciudad, urbanizada, y la población migró. Pese a eso, la capilla siguió viva porque la comunidad le fue haciendo adaptaciones, cambios de forma y funcionamiento, adaptándola a la ritualidad católica, para sobrevivir hasta finales del siglo XIX. Los estudios han permitido entender esta construcción que en su estado actual es solo una iglesia más, sin las particularidades que tuvo en su historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, J. F. 1951: "Diario", Revista de la Biblioteca Nacional, III, p. 386.

Andrews, G. R. 1980: Los Afro-Argentinos de Buenos Aires: 1800-1900. Ediciones de la Flor, Buenos Aires.

Baxter, S. 1901: Spanish-Colonial Architecture in Mexico. J. B. Millet, Boston.

Burmeister, H. 1943: Viaje por los Estados del Plata 1857-1860. Unión Germánica de la Argentina, Buenos Aires

Buschiazzo, M. 1939: "Las capillas abiertas para indios", Lasso (noviembre), s/n.

Calvento, M. 1939-1940: Estudios de historia de Entre Ríos. Imprenta de la Provincia, Paraná.

Cejas Minut, M. y Pieroni, M. 1994: "Mujeres en las Naciones Afroargentinas de Buenos Aires", América Negra, 8, pp. 133-145.

Ceruti, C. 2007: "Investigaciones histórico-arqueológicas en el entorno de la capilla vieja de San Miguel Arcángel, Paraná", en IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, I, pp. 385-393. Universidad Nacional de Rosario, Rosario.

Ceruti, C. 2010: "Los esclavos africanos en Santa Fe la Vieja", en J. R. Bárcena y H. Chiavazza (eds.), Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, III, pp. 1011-1016. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Cirio, N. P. 2002: Africanismos y construcción de la tradición negra en las prácticas musicales del culto a San Baltazar en Argentina. Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Cirio, N. P. 2004: "La desaparición del candombe argentino. Los muertos que vos matáis gozan de buena salud", Música e Investigación, 12-13, pp. 181-202.

Cirio, N. P. 2009: Tinta negra en el gris del ayer: los afroporteños a través de sus periódicos entre 1873 y 1882. Teseo, Buenos Aires.

Coloca, F. y Orsi, J. P. 2013: "Las ciencias sociales y las construcciones culturales. Los grupos Afro de Buenos Aires y su visibilización/invisibilización desde la Arqueología Histórica", Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, 8, pp. 15-27.

De Mesa, J. y Gisbert, T. 1961: "Iglesias con atrio y posa en Bolivia", Anales de la Academia de Ciencias, 1, pp. 210-219.

De Mesa, J. y Gisbert, T. 1962: "Las capillas abiertas de Copacabana", Anales del Instituto de Arte Americano, 15, pp. 103-108.

De Isusi, A. 1953: La capilla de los Negros, una estampa de Chascomús. Editorial del Lago, Chascomús.

Dócola, Silvia 2017: Espacios de poder para la Confederación Argentina: la capital, el puerto y el lugar del soberano 1854-1859. Tesis de doctorado, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata.

Frigerio, A. 1993: "El Candombe Argentino: Crónica de una Muerte Anunciada", Revista de Investigaciones Folklóricas, 8, pp. 50-60.

Frigerio, A. 2006: "Negros y Blancos en Buenos Aires: Repensando nuestras categorías raciales", Temas de Patrimonio Cultural, 16, pp. 77-98.

Frigerio, A. 2008: "De la 'desaparición' de los negros a la reaparición de los afrodescendientes: comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina", en G. Lechini (comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en Latinoamérica: herencia, presencia y visiones del otro, pp. 117-144. Clacso, Buenos Aires.

García Granados, R. 1935: "Capillas de Indios en Nueva España", Archivo Español de Arte y Arqueología, 31, pp. 3-29.

Geler, L. 2010: Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. Prohistoria, Buenos Aires.

Ghidoli, M. de L. 2016: Estereotipos en negro: representaciones y autorepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX. Prohistoria, Buenos Aires.

Golberg, M. B. 1976: "La población negra-mulata de la ciudad de Buenos Aires, 1810-1840", Desarrollo Económico, 61, pp. 75-99. https://doi.org/10.2307/3466323

Guillot, C. F. 1961: Negros rebeldes y negros cimarrones. Fariña, Fariña. Gutiérrez, R. 1997: Barroco americano: de la pampa a los andes. Lungwers, Barcelona.

Gutiérrez, R.; De Paula, A. y Viñuales, G. 1971: La arquitectura de la confederación en el litoral fluvial. Instituto Argentino de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Resistencia.

Huseby, G. 1999: "Los instrumentos musicales en los relieves de las ruinas de Trinidad", en III Jornadas de estudios e investigación: Europa y Latinoamérica Artes visuales y música, edición en CD. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Kordon, B. 1938: Candombe: Contribución al Estudio de la Raza Negra en el Río de la Plata. Continente, Buenos Aires.

Kubler, G. 1948: Mexican Architecture of the Sixteenth Century. Harvard University, Cambridge.

Lanuza, J. L. 1942: Los Morenos. Emecé, Buenos Aires.

Lewis, M. 1984: Afro-Argentine Discurse, Another Dimension of the Black Diaspora. University of Missouri Press, Columbia.

Mac Andrew, J. 1965: The Open Air Churches of Sixteenth-Century Mexico. Harvard University Press, Cambridge.

Martínez, B. T. 1920: Historia de la provincia de Entre Ríos, 3 vols. Peuser y Librería e Imprenta Inglesa, Buenos Aires y Paraná.

Mazzitelli Mastricchio, M. 2018: "Los 'Jueces de la Medida', el rol de los agrimensores entrerrianos en el Departamento Topográfico de Entre Ríos (1849-1871)", Revista Brasileira de História da Ciência, 11, 1, pp. 7-20

Molinari, D. L. 1944: La trata de negros: datos para su estudio en el Río de la Plata. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires.

Noel, M. 1950: El santuario de Copacabana, de La Paza a Tihauanaco, Documentos de arte colonial sudamericano, Buenos Aires.

Ortiz Oderigo, N. 1969: Calunga: Croquis del Candombe. Eudeba, Buenos Aires.

Palm, E. 1953: "Las capillas abiertas americanas y sus antecedentes en el Occidente Cristiano", Anales del Instituto de Arte Americano, 6, pp. 47-64.

Pérez Colman, C. B. 1930: La Parroquia y la ciudad de Paraná en su segundo Centenario 1730-1930. Edición del autor, Paraná.

Pérez Colman, C. B. 1937: Historia de Entre Ríos. Época Colonial (1520-1810). Imprenta de la Provincia, Paraná.

Pérez Colman, C. B. 1946: Paraná, 1810-1860. Los primeros cincuenta años de la vida nacional. Edición del Autor, Rosario.

Picotti, D. 1998: La presencia africana en nuestra identidad. Ediciones del Sol, Buenos Aires.

Platero, T. 2004: Piedra libre para nuestros negros: la broma y otros periódicos de la comunidad afroargentina (1873-1882). Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.

Reula, F. 1963: Historia de Entre Ríos. Castellví, Santa Fe.

Richard, A. 2019: "La población indígena y afrodescendiente de Paraná. Categorías socioétnicas entre 1755-1824", Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 27, 1, pp. 169-187. https://doi.org/10.34096/mace.v27i1.6337

Rodríguez Molas, R. 1957: Algunos aspectos del negro en la sociedad rioplatense. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas de Rosario, Rosario.

Rosal, M. A. 2001: "Negros y pardos propietarios de bienes raíces y de esclavos en el Buenos Aires de fines del periodo hispánico", Anuario de Estudios Americanos, 58, pp. 495-512. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i2.213

Rossi, V. 1958 [1926]: Cosas de Negros. Hachette, Buenos Aires.

Saguier, E. 1995: "La fuga esclava como resistencia rutinaria y cotidiana en el Buenos Aires del siglo XVIII", Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 1, pp. 115-184.

Schávelzon, D. 1995: Excavaciones en la Imprenta Coni. Corregidor, Buenos Aires.

Schávelzon, D. 2001: "La cerámica de la población africana de Buenos Aires y Santa Fe (siglos XVIII y XIX)", en Actas del Congreso Nacional de Arqueología, I, pp. 501-508. La Plata.

Schávelzon, D. 2002: "Arqueología de la población afro-argentina: inicio, estado actual y posibilidades", en Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología Histórica, pp. 76-85. Corregidor, Buenos Aires.

Schávelzon, D. 2003: Buenos Aires Negra. Arqueología de una ciudad silenciada. Emecé, Buenos Aires.

Schávelzon, D. 2010: "The Vanishing People: the Archaeology of the Afro Population in Buenos Aires", en A. Ogundiran y T. Falola (eds.), Atlantic Africa and the African Dispora, pp. 373-382. Indiana University Press, Bloomigton.

Schávelzon, D. 2013: "De Cerveza y esclavos en Buenos Aires. El mercado Negrero de Retiro debajo de la Fábrica Bieckert", Teoría y práctica de la arqueología histórica en Latinoamérica, I, 2, pp. 37-47.

Schávelzon, D. y Martínez, M. 2017: Observaciones arqueológicas en sondeos de la Capilla de San Miguel Arcángel, Paraná: informe preliminar. Centro de Arqueología Urbana, Buenos Aires. http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/8942

Schávelzon D. y Zorzi, F. 2014: "Afro-Argentine Archaeology: A Case of Short-Sighted Academic Racism during the Early Twentieth Century", The Journal of Pan African Studies, 7, 7, pp. 93-107.

Soiza Reilly, J. J. 1905: "Gente de color", Caras y Caretas, 25 noviembre.

Sors, O. 1981: Paraná, dos siglos y cuarto de su evolución urbana 1730-1955. Colmegna, Santa Fe.

Stadler, N. 2015: "Arqueología Afro ¿Es posible una arqueología de la diáspora africana en Argentina?", en J. F. Martinez Peria y M. L. Ghidoli (comps.), Estudios afrolatinoamericanos 2. Actas de las Cuartas Jornadas del GEALA. Edición en CD.

Studer, E. F. S. 1958: La Trata de Negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII.

Tardieu, J.-P. 2005: "Los inicios del ministerio de negros en la provincia jesuítica del Paraguay", Anuario de Estudios Americanos, 62, pp. 141-160. https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i1.71

Weaver, B. J. M. 2018: "Rethinking the political economy of slavery: the hacienda aesthetic at the Jesuit vineyards of Nasca, Peru", Post-Medieval Archaeology, 52, 1, pp. 117-133. https://doi.org/10.1080/00794236.2018.1461330

Zorzi, F. 2015: "La Arqueología de la diáspora africana en la Argentina. Desarrollo, problemáticas y perspectivas", Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 9, 2, pp. 5-26.

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Schávelzon, D. . (2020). Arquitectura religiosa afroamericana: una producción híbrida en la búsqueda de la identidad. La capilla de San Miguel en Paraná, Argentina. Arqueología De La Arquitectura, (17), e106. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2020.014

Número

Sección

Monográfico