Después del Imperio Romano y antes del año mil: morfología urbana, técnicas constructivas y producciones cerámicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.22Palabras clave:
Poblamiento, morfología urbana, técnicas constructivas, cerámicas, Tardoantigüedad, AltomedievoResumen
Este trabajo, circunscrito al reducido marco de los dos pósters que se presentaron en el Seminario Internacional de Arqueología de la Arquitectura (Arquitectura doméstica medieval I, II), constituye un avance de un libro que verá la luz en verano de 20041. El objetivo, en consecuencia, no es otro que mostrar de una manera muy breve y desde tres ópticas diferentes pero consustanciales —morfología urbana, técnicas constructivas y producciones cerámicas—, la evolución del poblamiento a lo largo de los siglos tardoantiguos y altomedievales. Tanto en su fondo como en su forma adquirirá, por tanto, un tono forzosamente sintético y simplificado, reduciendo al máximo el aparato crítico y otros recursos bibliográficos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Azkarate Garai-Olaun, A., & Solaun Bustinza, J. L. (2003). Después del Imperio Romano y antes del año mil: morfología urbana, técnicas constructivas y producciones cerámicas. Arqueología De La Arquitectura, (2), 37–46. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.22
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. © UPV/EHU. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.