Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Arqueología de la Arquitectura
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Número en curso
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 2 (2003)
Núm. 2 (2003)
Actas del Seminario Internacional de Arqueología de la Arquitectura (II). Vitoria-Gasteiz, 18-20 de febrero de 2002.
DOI:
https://doi.org/10.3989/arqarqt.2003.i2
Publicado:
2003-12-30
Editorial
[es]
Editorial
Equipo Editorial
7
PDF
Artículos
[es]
Diferentes propuestas para la representación geométrica de edificios históricos
Irantzu Álvarez González, Ane Lopetegi Galarraga, Amaia Mesanza Moraza, Álvaro Rodríguez Miranda, José Manuel Valle Melón, Iratxe Vicente Espina
9-12
PDF
[es]
El Sequeral (Calahorra, La Rioja). Investigación fotogramétrica y arqueología
María Asunción Antoñanzas, Pilar Iguácel De La Cruz, Ane Lopetegui Galarraga, José Manuel Valle Melón
13-16
PDF
[es]
Arquitectura como tecnología de construcción de la realidad social
Xurxo M. Ayán Vila
17-24
PDF
[es]
Las iglesias prefeudales en Álava. Cronotipología y articulación espacial
Agustín Azkarate Garai-Olaun, Leandro Sánchez Zufiaurre
25-36
PDF
[es]
Después del Imperio Romano y antes del año mil: morfología urbana, técnicas constructivas y producciones cerámicas
Agustín Azkarate Garai-Olaun, José Luis Solaun Bustinza
37-46
PDF
[es]
Contribución al estudio litológico de los materiales empleados en monumentos de Córdoba de distintas épocas
J. Barrios-Neira, L. Montealegre, M. Nieto, J. Palma
47-53
PDF
[es]
Arquitectura como Construcción Estratificada
Rebeca Blanco Rotea
55-62
PDF
[es]
San Esteban de Atán (Lugo). Un ejemplo de iglesia que no es lo que parece
Luis Caballero, Fernando Arce, María de los Ángeles Utrero
63-68
PDF
[es]
Santa Comba de Bande (Orense). Arquitectura y documentación escrita
Luis Caballero, Fernando Arce, María de los Ángeles Utrero
69-73
PDF
[es]
São Gião de Nazaré (Portugal). Un tipo original de iglesia
Luis Caballero, Fernando Arce, María de los Ángeles Utrero
75-79
PDF
[es]
Santa María de los Arcos de Tricio (La Rioja), Santa Coloma (La Rioja) y La Asunción de San Vicente del Valle (Burgos). Tres miembros de una familia arquitectónica
Luis Caballero, Fernando Arce, María de los Ángeles Utrero
81-85
PDF
[es]
El Modelo Analítico Tridimensional obtenido por fotogrametría. Descomposición, manipulación y aplicaciones en el campo de la restauración arquitectónica
Leandro Cámara, Pablo Latorre
87-96
PDF
[es]
Arqueología, Arquitectura e Historia en el Archivo Histórico Provincial de Jaén
María Teresa Campos López
97-102
PDF
[es]
Arquitectura como materialización de un concepto. La espacialidad Megalítica
Felipe Criado Boado, Patricia Mañana Borrazás
103-111
PDF
[es]
El monasterio de Cornellana (Salas, Asturias) y los problemas de la Arqueología de la Arquitectura en Asturias
José Antonio Fernández de Córdoba Pérez
113-116
PDF
[es]
Técnicas constructivas, comunidades locales y poderes feudales
Margarita Fernández Mier
117-122
PDF
[es]
Métodos topocartográficos para la documentación de mosaicos in situ. Aplicaciones en la villa tardorromana
Carmen Fernández Ochoa, Fernando Gil Sendino, José Antonio Suárez García, Marta Luisa Corrada Solares, Virginia Arribas Hernando, Belén González Blanco
123-130
PDF
[es]
Claves para el conocimiento de la configuración espacial de una torre banderiza: la Torre de Murga (siglos XIV-XV)
Ismael García Gómez
131-138
PDF
[it]
Archeologia dell’architettura e storia del territorio: la valle del Lucido (MS)
Sonia Gobbato
139-146
PDF
[es]
Petrología de morteros en Arqueología. Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz
Blanca Guarás
147-149
PDF
[es]
La Arqueología, en la restauración de la Iglesia de El Salvador en Escaño (Burgos)
Rodolfo Gutiérrez-Solana Perea
151-157
PDF
[es]
Análisis Estratigráfico del cuerpo de torres de la Catedral Vieja de Salamanca
José Ángel Lecanda Esteban
159-165
PDF
[es]
Excavaciones Arqueológicas en la catedral de Tarragona (2000-2002)
Josep Maria Macias, Joan Menchon, Andreu Muñoz, Immaculada Teixell
167-175
PDF
[es]
Arquitectura como percepción
Patricia Mañana Borrazás
177-183
PDF
[es]
Sobre los mapas litológicos de las parroquias de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz
Luis M. Martínez-Torres
185-187
PDF
[es]
El análisis estratigráfico constructivo como estudio previo al proyecto de restauración arquitectónica: metodología y aplicación
Camilla Mileto, Fernando Vegas
189-196
PDF
[es]
Adaptaciones metodológicas en la aplicación del análisis estratigráfico constructivo: el Santuario de San Juan de la Penyagolosa (Castellón) y la iglesia de San Juan de los Reyes en Granada
Camilla Mileto, Fernando Vegas
197-204
PDF
[es]
El análisis estratigráfico constructivo como documentación de la materialidad y guía para su conservación en el proyecto de restauración: las Torres de Serranos de Valencia y la Torre del Homenaje del Castillo de Cofrentes (Valencia)
Camilla Mileto, Fernando Vegas
205-211
PDF
[es]
El análisis estratigráfico constructivo aplicado en casos específicos: los Baños Árabes de Hernando de Zafra (Granada) y la Galería Superior del Patio de los Arrayanes de la Alhambra de Granada
Camilla Mileto, Fernando Vegas
213-218
PDF
[es]
Arquitecturas en la Villa de Monleón: Análisis de los Procesos de Repoblación a partir de la Estratigrafía Muraria
Miguel Ángel Muñoz García
219-226
PDF
[es]
Estudio Microestratigráfico de las superficies y su aplicación
Diana Pardo San Gil, Emilio Ruiz de Arkaute, Mercedes Cortázar, Dolores Sanz
227-234
PDF
[es]
Desarrollo de un nuevo tratamiento para la conservación de piedras con alto contenido en carbonatos utilizando la Tecnología de Resinas de Intercambio Iónico
M. Pérez-Alonso, K. Castro, María D. Rodriguez-Laso, J. M. Madariaga
235-239
PDF
[es]
La aplicación de la arqueología de la arquitectura a un complejo productivo. El valle salado de Salinas de Añana (Álava)
Alberto Plata Montero
241-248
PDF
[it]
Archeologia dell’edilizia storica e costruzione del documento archeologico. Problemi di popolamento mediterraneo. I. Un’archeologia del costruito per la storia del territorio medievale
Guido Vannini
249-254
PDF
[it]
Archeologia dell’edilizia storica e costruzione del documento archeologico. Problemi di popolamento mediterraneo. II. Organizzazione del cantiere di una fortezza rurale di XIII secolo: il cassero di Montelaterone (Monte Amiata - Toscana)
Michele Nucciotti, Silvia Leporatti
255-265
PDF
[it]
Archeologia dell’edilizia storica e costruzione del documento archeologico. Problemi di popolamento mediterraneo. III. Archeologia degli elevati e studio della difesa costiera nella Calabria alto tirrenica medievale
Eugenio Donato
267-273
PDF
[es]
Posibilidades de la aplicación de la Arqueología de la Arquitectura en Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)
Lorena Vidal Caeiro
275-286
PDF
[es]
Arquitectura de tierra, piedra y madera en Madrid (ss. V-IX d.C.). Variables materiales, consideraciones sociales
Alfonso Vigil-Escalera Guirado
287-291
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1989-5313
ISSN:
1695-2731
DOI:
10.3989/arqarqt
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
El templo viejo de Huaca de la Luna (Perú): una aproximación desde la aplicación de la sintaxis espacial
435
Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú
277
Arquitectura como percepción
186
Análisis integrado de construcciones históricas: secuencia estratigráfica y diagnóstico patológico. Aplicación en la iglesia de Santa Clara (Córdoba)
178
Documentación gráfica de edificios históricos: principios, aplicaciones y perspectivas
163
San Isidoro de León. Construcción y reconstrucción de una basílica románica
151
Un conjunto constructivo altomedieval. Quintanilla de Las Viñas y las iglesias con cúpulas sobre pechinas de piedra toba de las provincias de Álava, La Rioja y Burgos
138
Investigaciones en el proyecto de restauración de la antigua sala capitular y panteón del monasterio de Santa Clara de la Columna de Belalcázar (Córdoba)
135
Errores de replanteo en el anfiteatro de Itálica
131
Un cas unique d’épure d’architecture en Occident islamique. La représentation de l’arc et du décor de la grande porte mérinide de Šālla (Rabat)
126
Sindicación