Reflexiones sobre cronotipologías en Arqueología de la Arquitectura. Métodos y sistemas de análisis

Autores/as

  • Cristina Vargas Lorenzo Trífora S.C. Arqueología y Restauración de Edificios

DOI:

https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2013.001

Palabras clave:

Estratigrafía, tipología, metrología, tipología constructiva, Alcázar de Sevilla

Resumen


Ofrecemos una reflexión sobre el estado de la cuestión de los métodos y sistemas que rigen los estudios tipológicos desde sus orígenes italianos hasta su llegada a la Península Ibérica en el contexto de Proyectos de Investigación, tesis y estudios específicos. Asimismo, presentamos el esquema de trabajo que venimos desarrollando aún de manera experimental en los recintos del Alcázar de Sevilla, cuyo objetivo es generar unas claves que sirvan para la caracterización, definición y determinación de técnicas constructivas a escala local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adam, J. P. 1996: La construcción romana: materiales y técnicas. Editorial de los Oficios. León.

Amores Carredano, F., Rodríguez J. M. y Campos, J. M. 1987: “Excavaciones en las murallas medievales de Sevilla, sector coracha Torre del Oro”, en Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, pp. 343-345. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura.

Arce Sainz, F. 2009: “Historia del Arte, Arqueología de la Arquitectura y el telescopio de Galileo”, Arqueología de la Arquitectura, 6, pp. 21-29, [en línea]. http://dx.doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09002

Azkarate Garai-Olaun, A. 1996: “Algunos ejemplos de análisis estratigráficos en la arquitectura del País Vasco”, en Caballero, L. y Escribano, C. (eds.), Arqueología de la Arquitectura. El método arqueológico aplicado al proceso de estudio e intervención en edificios históricos, pp. 123-139. Junta de Castilla y León, Salamanca.

Azkarate Garai-Olaun, A. 2001a: Arqueología de la Arquitectura. Experiencias de investigación desde la Universidad del País Vasco. Lección inaugural de apertura del Curso Académico 2001-2002. Bilbao, [en línea], https://www.academia.edu/1267257/AZKARATE_A._2001_Arqueologia_de_la_Arquitectura_Experiencias_de_investigacion_desde_la_Universidad_del_Pais_Vasco_Leccion_inaugural_de_apertura_del_Curso_Academico_de_la_Universidad_del_Pais_Vasco_Euskal_Herria

Azkarate Garai-Olaun, A. 2001b: “Catedral de Santa María (Vitoria-Gasteiz)”, Arkeoikuska: Investigación arqueológica, 2000, pp. 156-165. Gobierno Vasco. Centro de Patrimonio Cultural Vasco. País Vasco.

Bendala Galán, M. 1992: “Materiales de Construcción romano: peculiaridades en Hispania”, en Rodá I., Ciencias, metodologías y técnicas aplicadas a la arqueología, pp. 215-226. Fundación la Caixa y Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.

Bendala Galán, M. y Roldán Gómez, L. 1999: “El cambio tecnológico en la arquitectura hispanorromana: perduración, novedades y peculiaridades”, II Congreso de Arqueología Peninsular, vol. IV, Arqueología romana y medieval, pp.103-115. Madrid.

Bianchi, G. 2005: “Tecniche costruttive e strutture di potere nella Toscana sud-occidentale (secc. VIII-XIV)”, Arqueología de la Arquitectura, 4, pp. 47-59.

Bonnier, G. y De Layens, G. 1990: Claves para la determinación de plantas vasculares. Omega, Barcelona.

Caballero Zoreda, L y Latorre Macarrón, J. I. 1980: La Iglesia y el monasterio visigodos de Santa María de Melque (Toledo). Arqueología y arquitectura. San Pedro de Mata y Santa Comba de Bande. Serie Excavaciones Arqueológicas en España, 109. Ministerio de Cultura. Madrid.

Caballero Zoreda, L. 1995: “Método para el análisis estratigráfico de construcciones históricas o lectura de paramentos”, Informes de la Construcción, 435, pp. 37- 46. [en línea] http://dx.doi.org/10.3989/ic.1995.v46.i435.1096

Caballero Zoreda, L. y Arce Sainz, F. 1997: “La iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora). Arqueología y arquitectura”, Archivo Español de Arqueología, 70, pp. 221-274.

Caballero Zoreda, L. 2000: “Paleocristiano y Prerrománico. Continuidad e innovación en la arquitectura cristiana hispánica”, en Santos, J. y Teja R. (eds.), El Cristianismo. Aspectos históricos de su origen y difusión en Hispania. Anejos de Veleia, vol. 4, pp. 91-132.

Caballero Zoreda, L. 2009: “Reflexiones a partir del estudio de aparejos constructivos altomedievales”, en Suárez, Á. (coord.), Construir en al Andalus, Monografías del Conjunto Monumental de la Alcazaba, 2, pp.143-161. Consejería de Cultura. Sevilla.

Cagnana, A. 2005: “L´introduzione dell´opera quadrata medievale a Génova: aspetti tecnologici e contesto sociale”, Arqueología de la Arquitectura, 4, pp. 23-45.

Campos, J. M., Gómez, A. y Carmona, P. 1993: “Investigaciones históricoarqueológicas en el recinto de la antigua Casa de la Moneda de Sevilla”, en Anuario Arqueológico de Andalucía 1991, pp. 421-429. Junta de Andalucía. Sevilla.

Clairac y Saénz, P. 1877: Diccionario general de arquitectura e ingeniería. Madrid.

Cómez Ramos, R. 1996: El Alcázar del Rey don Pedro. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla.

Ferrando, I., Mannoni, T. y Pagella, R. 1989: “Cronotipología”, Archeologia Medievale, XVI, pp. 647-661.

Gabrielli, F. 1996: “La Cronotipología relativa come metodo di analisis degli elevati: la facciata del Palazzo Pubblico de Siena”, Archeologia dell’ architettura, 1, pp.17-40.

García García, E. 2007: “Primera ponencia, Teoría de la mente y Ciencias Cognoscitivas”, en Feito, L. (ed.), Nuevas perspectivas científicas y filosóficas sobre el ser humano, pp. 17-54. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.

Graciani García, A. y Tabales Rodríguez, M. Á. 2008: “El tapial en el área sevillana. Avance cronotipológico estructural”, Arqueología de la Arquitectura, 5, pp. 135-158.

Graciani García, A. 2009: “La técnica del tapial en Andalucía Occidental”, en Suárez, Á. (coord.), Almería, puerta del Mediterráneo (ss. X-XIII), pp.111- 141. Monografías del Conjunto Monumental de la Alcazaba, 2, Consejería de Cultura. Sevilla.

Jiménez Martín, A. 1989: La puerta de Sevilla en Carmona, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla.

Linné, Carl von 1784-1788: Parte práctica de botánica del Caballero Carlos Linneo, que comprende las clases, órdenes, géneros, especies y variedades de plantas, con sus caracteres genéricos y específicos, sinónimos más selectos, nombres triviales, lugares donde nacen y propiedades. Traducida del latín en castellano e ilustrada por Antonio Palau y Verderá, imprenta real, Madrid.

Lugli, G. 1957: La técnica edilizia romana. Bardi. Roma.

Mannoni, T. 1976: “L´analisi delle tecniche murarie medievali in Liguria”, en, Atti del Colloquio internazionale di archeologia medievale, pp. 291-300. Istituto di Storia Medievale, Università di Palermo. Palermo.

Mannoni, T. 1994a: “Metodi di datazione dell´edilizia storica”, Archeologia Medievale, XI, pp.396-401.

Mannoni, T 1994b: Archeologia delle tecniche produttive. Venticinque anni di archeologia globale. ESCUM. Génova.

Mannoni, T. 1997: “Il problema complesso delle murature storiche in pietra I. Cultura material e cronotipologia”, Archeologia dell´architettura, 2, pp. 15-24.

Martín de la Cruz, J. C. 2011: “Arqueometría: Su futuro en Andalucía”, en Memorial Luis Siret. I Congreso de prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico, pp. 113-120. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Sevilla.

Miyares Fernández, A. 1986: “Tipología de paramentos en el románico asturiano. Método de datación arqueológico-artístico”, en Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, vol. I, pp.425-436. Diputación General de Aragón. Zaragoza.

Parenti, R. 1983: “Le strutture murarie: problemi di metodo e prospettive di ricerca, Relazione preliminare,1982”, Archeologia Medievale, 10, pp. 332-338.

Parenti, R. 1988: “Sulle possibilità di datazione e classificazione delle murature, en Francovich, R. y Parenti, R., Archeologia e restauro dei monumenti, pp. 280-304. Università di Siena. Firenze.

Pavón Maldonado, B. 1999: Tratado de Arquitectura Hispano-Musulmana II, ciudades y fortalezas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Pinto Puerto, F. 2003: Levantamiento y análisis de edificios. Tradición y futuro. Universidad de Sevilla, Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción. Sevilla.

Pizzo, A. 2009: “La Arqueología de la construcción. Un laboratorio para el análisis de la arquitectura de época romana”, Arqueología de la Arquitectura, 6, pp. 31-45. [en línea]. http://dx.doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09001

Plata Montero, A. 2003: “La aplicación de la arqueología de la arquitectura a un complejo productivo. El valle salado de las Salinas de Añana (Álava)”, Arqueología de la Arquitectura, 2, pp. 241-248.

Plata Montero, A. 2008: Génesis de una villa medieval. Arqueología, paisaje y arquitectura del valle salado de Añana (Álava). Universidad del País Vasco. Facultad de Filología e Historia. Vitoria-Gasteiz.

Quirós Castillo, J. A. 1992: “Cronotipología di portali nell´alta Valdinievole: la montagna Pesciatina”. Archeologia Medievale, 19, pp.729-739.

Quirós Castillo, J. A. 1994: “Contribución al estudio de la arqueología de la arquitectura”. Arqueología y territorio medieval, 1, pp. 141-158. Universidad de Jaén: Área de Historia Medieval. Jaén.

Quirós Castillo, J. A. 1996: “Indicadores cronológicos de ámbito local: cronotipología y mensiocronología”, en Caballero, L. y Escribano, C. (eds.), Arqueología de la Arquitectura. El método arqueológico aplicado al proceso de estudio e intervención en edificios históricos, pp. 179-187. Junta de Castilla y León, Salamanca.

Quirós Castillo, J. A., Fernández Mier, M., 2001: “La evolución de las técnicas constructivas en Asturias en la Edad Media”, en Actas del V Congreso de Arqueología Medieval EspañolaI, vol. I, pp. 371-382. Junta de Castilla y León. Valladolid.

Quirós Castillo, J. A. 2002: Modi di costruire a Lucca nell’altomedievo. Biblioteca del Dipartimento di Archeologia e Storia dell’Arti dell’Università di Siena, 4. Florencia.

Quirós Castillo, J. A. 2005a: “¿Por qué un monográfico sobre las técnicas constructivas?”, Arqueología de la Arquitectura, 4, pp. 7-9.

Quirós Castillo, J. A. 2005b: “Técnicas constructivas altomedievales en la ciudad de Pisa y en la Toscana nordoccidental”, Arqueología de la Arquitectura, 4, pp. 81-109.

Rodríguez Gutiérrez, O. 2004: El teatro romano de Itálica: estudio arqueoarquitectónico. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Roldán Gómez. L. 1992: Técnicas constructivas romanas en Carteia (San Roque, Cádiz), en Monografías de Arquitectura romana, 1. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Roselló Bordoy, G. 1991: El nombre de las cosas en Al-Andalus: una propuesta de terminología cerámica. Museo de Mallorca. Societat Arqueològica Lul-liana. Palma de Mallorca.

Sánchez Zufiaurre, L. 2007: Técnicas constructivas medievales: nuevos documentos arqueológicos para el estudio de la alta Edad Media en Álava. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.

Sternberg, R. J. 1987: Inteligencia humana, 4 vols. Paidós, Barcelona.

Tabales Rodríguez, M. Á. 1997: “La arqueología en edificios históricos. Propuesta de intervención y análisis global a través de la experiencia sevillana”. PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, vol. 5, Núm. 20, pp. 65-81. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

Tabales Rodríguez, M. Á. 2000: “Algunas reflexiones sobre fábricas y cimentaciones sevillanas en el período islámico”, en Graciani, A. et al., Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Construcción, vol. II, pp. 1077-1088. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Tabales Rodríguez, M. Á. 2002a: Sistema de Análisis Arqueológico de Edificios Históricos. Universidad de Sevilla, Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción. Sevilla.

Tabales Rodríguez, M. Á. 2002b: La primitiva puerta del Alcázar de Sevilla: memoria arqueológica. Parques Nacionales. Madrid.

Tabales Rodríguez, M. Á., Pozo Blázquez, F. y Oliva Alonso, D. 2002: Análisis arqueológico: el cuartel del Carmen de Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Sevilla

Tabales Rodríguez, M. Á. 2010: El Alcázar de Sevilla. Reflexiones sobre su origen y transformación durante la Edad Media. Memoria de Investigación Arqueológica, 2000-2005. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.

Valor Piechotta, M. 1991: La arquitectura militar y palatina en la Sevilla musulmana. Diputación provincial de Sevilla. Sevilla.

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Vargas Lorenzo, C. (2013). Reflexiones sobre cronotipologías en Arqueología de la Arquitectura. Métodos y sistemas de análisis. Arqueología De La Arquitectura, (10), e001. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2013.001

Número

Sección

Teoría y método