La tecnología constructiva andalusí: obra encofrada y revestimientos en la arquitectura militar (ss. XI-XIII). El ejemplo de las torres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.007

Palabras clave:

torre, tapial, taifas, almorávides, almohades

Resumen


Se plantea el estudio de las fábricas encofradas desde las taifas hasta los almohades, por considerarse tal lapso cronológico el período en el que se desarrolla y consolida la tecnología constructiva mediante tapiales. Para ello, se propone un recorrido evolutivo en torno a la puesta en obra de uno de los principales y omnipresentes elementos poliorcéticos: la torre de flanqueo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almagro Gorbea, A. 2008: "La puerta califal del Castillo de Gormaz", Arqueología de la Arquitectura, 5, pp. 55-77.

Almagro Gorbea, A., Soler Estrella, A. y Soler Verdú, R. 2014: "La torre almohade de Villena (Bilyana) y sus bóvedas de nervios entrecruzados. Análisis formal y constructivo", Anales de Historia del Arte, 24, pp. 9-35.

Amores Carredano, F. 2014: "Revisitar la Torre del Oro de Sevilla desde la Arqueología", Archivo Hispalense, 294-296, pp. 13-39.

Azuar, R. 2004: "Técnicas constructivas y fortificación almohade en al-Andalus", en M. Valor Piechotta, J. L. Villar Iglesias y J. Ramírez del Río (eds.), Los Almohades. Su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, pp. 57-74. Consejería de Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, Sevilla.

Azuar, R. 2005: "Aspectos simbólicos de la arquitectura militar almohade. El falso despiece de sillería y las bóvedas de arcos entrecruzados", Los Almohades: problemas y perspectivas, vol. I, pp. 123-147.

Azuar, R. et al. 1994: "El falso despiece de sillería en las fortificaciones de tapial de época almohade en al-Andalus", I Congreso de Castellología Ibérica, pp. 481-511. Palencia.

Azuar, R. y Ferreira Fernandes, I. C. 2014: "La fortificación del califato almohade", en P. Cressier y V. Salvatierra (coords.), Las Navas de Tolosa 1212-2012. Miradas cruzadas, pp. 395-420. Jaén.

Bellido Márquez, T. 2008: "Análisis estratigráfico en la muralla medieval de Marchena (Sevilla)", Arqueología de la Arquitectura, 5, pp. 159-185. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.94

Bermúdez Cano, J. M. 2005: "La Puerta de Baeza en la cerca de la Ajerquía cordobesa", Anuario Arqueológico de Andalucía 2002, vol. 3, tomo 1, pp. 333-349.

Branco Correia, F. 2002: "O sistema defensivo da Elvas islamica", Actas do Simpósio Internacional sobre Castelos, Mil anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb, pp. 357-367. Palmela.

Branco Correia, F. y Picard, C. 1992: "Intervençâo arqueológica no castelo de Juromenha. Primeiros resultados", Arqueología Medieval, 1, pp. 71-89.

Canivell, J. y Graciani García, A. 2015: "Caracterización constructiva de las fábricas de tapia en las fortificaciones almohades del antiguo Reino de Sevilla", Arqueología de la Arquitectura, 12: e025.

Carriazo Rubio, J. L. y Cuenca López, J M. 2004: Huelva, tierra de castillos. Huelva.

Castillo Armenteros, J. C., Gutiérrez Soler, L. M. y Gutiérrez Calderón, M. V. 2010: "El asentamiento islámico de Giribaile (Jaén). De asentamiento de altura a castillo almohade", Cuadernos de Mad?nat al-Zahr?', 7, pp. 239-262.

Cebrián Avellán, A. 2008: "El patrimonio como potencial turístico de las comarcas del Júcar y Cabriel (Albacete)", Papeles de Geografía, 47-48, pp. 35-53.

Córdoba de la Llave, R. 2004: "Fortificaciones almohades de la provincia de Córdoba", en M. Valor, J. L. Villar, y J. Ramírez, Los Almohades. Su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, pp. 123-129. Sevilla.

Córdoba de la Llave, R. y Marfil Ruiz, P. 1995: "Aportaciones al estudio de las murallas medievales de córdoba. Estructura y técnicas de construcción en el sector Ronda del Marrubial", Meridies, 2, pp. 145-177.

Cottart, N. 2012: "La muraille almohade d'Alcácer do Sal. Les graffites", Al-Andalus Magreb, 19, pp. 187-228.

Domínguez Berenjeno, E. L. 2008: "Sevilla y las fortificaciones fluviales del Guadalquivir", 4º Congreso internacional sobre fortificaciones. Las fortificaciones y el mar, pp. 231-250. Alcalá de Guadaíra. Eslava Galán, J. 1999: Los castillos de Jaén. Granada.

Ferrer Morales, A. 1996: "Decoración de muros en castillos califales de Andalucía oriental", Atrio, 8-9, pp. 3-18.

García Biosca, J. E. et al. 1998: "La génesis de los espacios urbanos andalusíes (siglos VIII-X): Tortosa, Lleida y Balaguer", en J. Giralt y J. E. García Biosca, El Islam y Catalu-a, pp. 136-165. Barcelona-Madrid.

García Fitz, F. 2008: El castillo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Estudio y fuentes documentales. Sevilla.

García Granados, J. A. 1996: "La primera cerca medieval de Granada. Análisis historiográfico". Arqueología y Territorio Medieval, 3, pp. 91-148.

García Granados, J. A. 2014: "Entre ziríes y almohades. Las fortificaciones urbanas de Granada y su problemática cronológica", en P. Cressier y V. Salvatierra (coords.), Las Navas de Tolosa 1212-2012. Miradas cruzadas, pp. 485-497. Jaén.

Gil-Crespo, I. J. y Maldonado-Ramos, L. 2015: "Hacia una taxonomía constructiva de las tapias de tierra y fábricas encofradas históricas", Informes de la Construcción, 67 (538): e086.

Gilotte, S., Landou, F. y Callède, F. 2013: "Al-Bal??, une ville de gué fluvial (Romangordo, Cáceres): étude préliminaire de son enceinte", Fortificaçoes e Território na Península Ibérica e no Magreb (Séculos VI a XVI), vol. I, pp. 355-367.

Gómez de Terreros Guardiola, M. V. 2010: "La arquitectura de la Orden de Santiago en la provincia de Jaén", La Arquitectura de las Órdenes Militares en Andalucía. Conservación y restauración, vol. 1, pp. 123-237.

Gómez Moreno, M. 1951: "El arte árabe español hasta los almohades", Ars Hispaniae, III, p. 225.

Gómez Muro, R. M. 2003: "Excavación arqueológica de urgencia en la calle Antonio Vico, nº 26 y 28", Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. 3, tomo 1, pp. 26-36.

González Rodríguez, R. y Aguilar Moya, L. 2011: El sistema defensivo islámico de Jerez de la Frontera: Fuentes para su reconstrucción virtual. Almería.

Gozalves Cravioto, C. y Gozalves García, H. 2014: "El castillo de las Navas de Tolosa", en P. Cressier y V. Salvatierra (coords.), Las Navas de Tolosa 1212-2012. Miradas cruzadas, pp. 545-550. Jaén.

Graciani García, A. y Tabales Rodríguez, M. A. 2008: "El tapial en el área sevillana. Avance cronotipológico estructural", Arqueología de la Arquitectura, 5, pp. 135-158. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.93

Gurriarán Daza, P. 2001: "Arquitectura y técnicas constructivas califales en el castillo de Tarifa", Almoraima, 25, pp. 159-180.

Gurriarán Daza, P. 2014: "Las técnicas constructivas en las fortificaciones andalusíes", en F. Sabaté y J. Brufal (eds.), VI Curs Internacional d'Arqueologia Medieval. La ciutat medieval i Arqueologia, pp. 263-292. Pagés Editors, Lérida.

Gurriarán Daza, P. (En prensa): "Mad?nat al-Mar?ya: la Almería nazarí (ss. XIII-XV)", Ciudades nazaríes. Estructura urbana, sistema defensivo y suministro de agua.

Gurriarán Daza, P. y Márquez Bueno, S. 2005: "La Almería medieval como fortaleza", en La Alcazaba. Fragmentos para una historia de Almería, pp. 57-73. Almería.

Gurriarán Daza, P. y Sáez Rodríguez, A. 2002: "Tapial o fábricas encofradas en recintos urbanos andalusíes", Actas del II Congreso Internacional "La Ciudad en al-Andalus y el Magreb", pp. 561-625. Granada.

Hernández Díaz, J., Sancho Corbacho, A. y Collantes de Terán y Delorme, F. 1951: Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla. Tomo 3.

Hita Ruiz, J. M. y Villada Paredes, F. 2004: "En torno a las murallas de Ceuta. Reflexiones sobre el amurallamiento de Septem Fratres y la cerca omeya de Sabta", en Actas de las I Jornadas de estudios sobre fortificaciones y memoria arqueológica del hallazgo de la muralla y puerta califal de Ceuta, pp. 17-52. Ceuta.

Hofbauerová, V. y de Antonio Otal, J. M. 2001: "Consolidación y restauración del muro de Alafia. Castillo de Xivert (Castellón)", Loggia, 11, pp. 74-85. https://doi.org/10.4995/loggia.2001.5232

Hunt, M. A. 2001: "Excavación arqueológica del Castillo de San Jorge (Triana, Sevilla)", Anuario Arqueológico de Andalucía 1998, vol. 3, tomo 2, pp. 811-823.

Ibn Abi Zar. 1964: Rawd al-Qirtas. Valencia. [Traducción de Ambrosio Huici Miranda].

Jiménez Maqueda, D. 1996: "Algunas precisiones cronológicas acerca de las murallas de Sevilla", Laboratorio de Arte, 9, pp. 11-22.

Jiménez Maqueda, D. y Pérez Quesada, P. 2012: "La muralla huérfana. A vueltas con el último recinto amurallado de Mad?nat I?b?lia", Romula, 11, pp. 273-347.

Jiménez Maqueda, D. y Pérez Quesada, P. 2015: "El último recinto amurallado de Mad?nat I?b?lia. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro", Revista Onoba, 3, pp. 51-77.

Jiménez Maqueda, D. y Pérez Quesada, P. 2016: "Las fortificaciones Almohades de Mad?nat I?b?lia en el contexto de la arquitectura militar de Al-Andalus", Revista Onoba, 4, pp. 3-39.

Jiménez Martín, A. 2007: "La ciudad almohade y los Ca-os de Carmona", en La Catedral en la ciudad (III). Los Ca-os y los difuntos, tomo 1, pp. 21-48.

Landou, F. 2017: "La muralla de al-Bal??", en Al-Bal??. Vida y guerra en la frontera de al-Andalus (Romangordo, Cáceres), pp. 27-32. Cáceres.

León Mu-oz, A. 2013: "Las fortificaciones de la Córdoba almohade", Fortificaçoes e Território na Península Ibérica e no Magreb (Séculos VI a XVI), vol. I, pp. 337-354.

López Guzmán, R. 1995: "La arquitectura de los almorávides", La arquitectura del Islam occidental, pp. 107-116. Barcelona-Madrid.

López Martínez, F. J. 1999: "Tapias y tapiales", Loggia, 8, pp. 74-89. https://doi.org/10.4995/loggia.1999.5288

López Osorio, J. M. 2015: La muralla nazarí del Albaicín de Granada. Conocimiento y restauración. Tesis doctoral dirigida por Camilla Mileto y Fernando Vargas. Universitat Politècnica de València, València.

Marcos Cobaleda, M. 2015: Los almorávides. Arquitectura de un imperio. Granada.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2003: "La muralla almohade de Cáceres: aspectos constructivos, formales y funcionales", Arqueología y Territorio Medieval, 10.1, pp. 57-118.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2006: Cáceres. Una punta de lanza almohade frente a los reinos cristianos. Badajoz.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2008: "Recursos formales y constructivos en la arquitectura militar almohade de al-Andalus", Arqueología de la Arquitectura, 5, pp. 115-134. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.92

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2011: "Las puertas monumentales en las fortificaciones del occidente andalusí", I-II Jornadas de Arqueología e Historia Medieval. La marca inferior de al-Andalus, pp. 183-252. Mérida.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2012: "Tras las huellas de los almohades. Reflexiones sobre las últimas fortificaciones del Badajoz andalusí", Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, 0, pp. 55-76.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2013: "La restauración de las construcciones almohades. Un recorrido desde su origen hasta la actualidad", Fortificaçoes e Território na Península Ibérica e no Magreb (Séculos VI a XVI), vol. II, pp. 673-681.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2016: "La coracha almohade de la Torre de los Pozos de Cáceres", Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, 3, pp. 55-72.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P. 2017: "El recinto almohade de Cáceres: nuevas aportaciones", Arqueología y Territorio Medieval, 24, pp. 207-228. https://doi.org/10.17561/aytm.v24i0.7

Mileto, C. y Vegas, F. 2010: Documento final de obra de la restauración de la Torre Bofilla. Bétera (Valencia). Memoria inédita. Valencia.

Mileto, C. y Vegas, F. 2011: "La restauración de la torre de la alquería de Bofilla en Bétera (Valencia)", Fortificaciones. Intervenciones en el patrimonio defensivo. Actas del XXXIV Curset. Jornadas Internacionales sobre la intervención en el Patrimonio Arquitectónico, pp. 95-102. Madrid.

Mileto, C. y Vegas, F. 2014: La restauración de la tapia en la Península Ibérica: criterios, técnicas, resultados y perspectivas. Lisboa-Valencia.

Navare-o Mateos, A. 1998: Castillos y fortalezas en Extremadura. Murcia. Navarro Palazón, J. 2012: "El palacio de Onda: un enigma para la historia de Al-Andalus en el siglo XI", en Le plaisir de l'Art du Moyen Âge. Commande, production et réception de l'oeuvre d'art. Mélanges en hommage à Xavier Barral i Altet, pp. 300-312. Paris.

Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P. 1995: "El Castillejo de Monteagudo: Qa?r Ibn Sacd", en J. Navarro Palazón (ed.), Casas y palacios de al-Andalus. Siglos XI y XIII, pp. 63-103. Lunwerg Editores, Barcelona-Madrid.

Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P. 2011: "Materiales y técnicas constructivas en la Murcia andalusí (siglos X-XIII)", Arqueología de la Arquitectura, 8, pp. 85-120. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2011.10012

Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P. 2012: "La arquitectura de Ibn Mardanîsh: revisión y nuevas aportaciones", en G. M. Borrás Gualis y B. Caba-ero Subiza (coords.), La Aljafería y el Arte del Islam Occidental en el siglo XI, pp. 291-350. Zaragoza.

Orihuela Uzal, A. 2013: "Granada, entre ziríes y nazaríes", en Arte y culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra, pp. 47-59. Granada.

Pabón Fernández, M. P. 2016: "Arquitectura defensiva almohade en la provincia de Córdoba. Los ejemplos de Hornachuelos y Palma del Río", Revista Anahgramas, 2, pp. 188-270.

Pascual, J. y Martí, J. 2002: "El recinto fortificado de la Valencia musulmana", Mil anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do Simpósio Internacional sobre Castelos, pp. 291-309. Lisboa.

Pavón Maldonado, B. 1993: Ciudades y fortalezas lusomusulmanas. Madrid.

Pavón Maldonado, B. 1996: Arquitectura islámica y mudéjar en Huelva y su provincia: prototipos y espacios en la Andalucía occidental. Huelva.

Pavón Maldonado, B. 1999: Tratado de arquitectura hispano-musulmana II. Ciudades y fortalezas. Madrid.

Paz Peralta, J. A. 2015: "Los cubos de las murallas de Zaragoza y del palacio de la Aljafería (1065-1075)", Caesaraugusta, 84, pp. 3-328.

Pérez Macías, J. A. et al. 2000: "Niebla, de Oppidum a Madina", Anales de Arqueología Cordobesa, 11, pp. 91-122.

Pérez Macías, J. A. 2014: "Cerámicas islámicas del Castillo de Gibraleón (Huelva)", Revista Onoba, 2, pp. 207-241.

Pozo Blázquez, F. 2008: Memoria final de la Intervención Arqueológica Puntual en Murallas de la Macarena. Sector Puerta de Córdoba. Documento interno de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla.

Pretel Marín, A. 2011: Conquista y doblamiento del Júcar de Albacete. Albacete.

Rabasco García, V. 2015: "El alcázar taifa de Granada: aproximación y problemática en torno al estudio artístico", Estudios Medievales Hispánicos, 4, pp. 57-84.

Sánchez Capote, N. 2013: "Excavación arqueológica y estudio de los trabajos de documentación gráfica, así como lectura de paramentos para la adecuación del recinto y exteriores de la alcazaba y la restauración, consolidación y puesta en valor del tramo de Puerta del Alpéndiz a Puerta de Carros, en la Alcazaba de Badajoz", en Extremadura Arqueológica XI, pp. 43 y 89. Mérida.

Soler Estrela, A. 2009: "La técnica del tapial en las fortificaciones y despoblados de Sharq al-Andalus. Un estudio arquitectónico constructivo", Actas de Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, 21-24 octubre 2009, pp. 1361-1370. Madrid.

Tabales Rodríguez, M. A. 2002: El Alcázar de Sevilla. Primeros estudios sobre estratigrafía y evolución constructiva. Sevilla.

Tabales Rodríguez, M. A. y Vargas Lorenzo, C. 2014: "La arqueología en el Alcázar de Sevilla. Nuevos estudios en el recinto primitivo e investigaciones derivadas de hallazgos casuales (2012-2014)", Apuntes del Alcázar de Sevilla, 15, pp. 9-59.

Torres Balbás, L. 1941: "La alcazaba almohade de Badajoz", Al-Andalus, VI, 1, pp. 168-203.

Torres Balbás, L. 1948: "Cáceres y su cerca almohade", Al-Andalus, XIII, 2, pp. 446-472.

Torres Balbás, L. 1957: "Arte hispanomusulmán hasta la caída del califato de Córdoba", en R. Menéndez Pidal (dir.), España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031). Historia de España, tomo V. Madrid.

Valor Piechotta, M. 2004: “Algunos ejemplos de construcciones defensivas almohades en la provincia de Sevilla”, en Los Almohades. Su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, pp. 145-163. Sevilla.

Valor Piechotta, M. 2007: “Algunas ciudades del bajo Guadalquivir entre 1150 y 1260: Carmona, Écija, Niebla y Sevilla”, Al-Ándalus: país de ciudades. Actas del Congreso celebrado en Oropesa (Toledo), pp. 133-176. Madrid.

Valor Piechotta, M. 2008: Sevilla almohade. Málaga.

Valor Piechotta, M. 2009: “La torre de madera del castillo de Constantina (Sevilla)”, Historia. Instituciones. Documentos, 36, pp. 419-432.

Villalba Sola, D. 2015: La senda de los almohades: arquitectura y patrimonio. Granada.

Villalba Sola, D. 2016: “El patrimonio arquitectónico almohade en Portugal”, Quiroga, 10, pp. 82-94.

VV. AA. 2001: Por tierras de la mora encantada. El arte islámico en Portugal. Madrid.

VV. AA. 2002: Arquitectura de al-Andalus. Almería, Granada, Jaén, Málaga. Granada.

Publicado

2018-12-30

Cómo citar

Márquez Bueno, S. (2018). La tecnología constructiva andalusí: obra encofrada y revestimientos en la arquitectura militar (ss. XI-XIII). El ejemplo de las torres. Arqueología De La Arquitectura, (15), e076. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.007

Número

Sección

Monográfico