El análisis estratigráfico del baño árabe de Churriana de la Vega (Granada): síntesis del conocimiento como base del proyecto de restauración
DOI:
https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.95Palabras clave:
Arqueología andalusí, arqueología de la arquitectura, estudios previos, hammam, reino nazarí de Granada, restauración arquitectónicaResumen
El artículo presenta una síntesis de los estudios previos realizados durante el año 2006 en el hammam o baño árabe de Churriana de la Vega (Granada), edificio declarado Bien de Interés Cultural. Los trabajos, realizados en el marco del proyecto de restauración, se iniciaron con una investigación documental e historiográfica que estudió los paralelos tipológicos y constructivos del edificio, para continuar con un análisis edilicio de los restos emergentes que incluyó la realización de catorce sondeos estratigráficos. Toda la información quedó registrada sobre un modelo tridimensional del edificio. Los estudios previos permitieron conocer la organización general de los espacios del baño y pusieron de relieve la larga evolución de un edificio que, destruido parcialmente en algún momento del siglo XVI, estuvo habitado hasta 1996. El análisis edilicio, con su aspiración a singularizar y describir cada elemento observable, resultó de particular importancia en el proceso de conocimiento del baño, mostrando su valor como punto de partida sobre el que iniciar la reflexión del proyecto de restauración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. © UPV/EHU. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.