Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Arqueología de la Arquitectura
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Número en curso
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 14 (2017)
Núm. 14 (2017)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arqarqt.2017.i14
Publicado:
2017-12-30
Necrológica
[es]
Alberto López Mullor (Barcelona, 1952-2017)
Àlvar Caixal Mata
e065
HTML
PDF
XML
Teoría y método
[es]
Arquitectura y paisaje. Aproximaciones desde la arqueología
Rebeca Blanco-Rotea
e051
HTML
PDF
XML
Estudios
[es]
Albañiles invisibles. Una aproximación al estudio del patrón de fosas de La Ventilla, Teotihuacan
Jaime Delgado Rubio
e052
HTML
PDF
XML
[es]
Precedentes de la Arqueología de la Arquitectura en la historiografía artística: las investigaciones de Francisco M.ª Tubino en el Alcázar de Sevilla (1885)
Carmen de-Tena-Ramírez
e053
HTML
PDF
XML
[es]
La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
Ángel Morillo, Rosalía Durán Cabello
e054
HTML
PDF
XML
[es]
Los alzados del patio del palacio al-Badi’ de Marrakech. ¿Diseño y construcción por el método de “prueba y error”?
Antonio Almagro
e055
HTML
PDF
XML
[es]
La fortificación de Teruel durante el siglo XIX: un paisaje efímero
Miguel Sancho Mir, Luis Agustín Hernández, Beatriz Martín Domínguez
e056
HTML
PDF
XML
[es]
La arquitectura eclesiástica en Álava y Treviño durante los siglos XII-XIII: promotores, constructores y significados en un momento de transición
Egoitz Alfaro Suescun
e057
HTML
PDF
XML
[es]
Metrología y modulación en las mezquitas: propuesta de análisis a través de cuatro casos cordobeses
Carmen González Gutiérrez
e058
HTML
PDF
XML
[es]
Topología de la arqueología litúrgica del primer románico del Val d’Aran
Josep Lluis i Ginovart, Mónica López Piquer, Sergio Coll Pla, Agustí Costa Jover
e059
HTML
PDF
XML
[es]
Longhouses
, biografía de la casa y complejidad social en el noroeste peninsular en la alta edad media
Juan Antonio Quirós Castillo
e060
HTML
PDF
XML
[it]
Un consolidamento antico con inzeppature metalliche in un paramento lapideo a Iasos (Caria)
Paolo Vitti
e061
HTML
PDF
XML
[es]
Tres arquitecturas altomedievales orensanas: Santa Eufemia de Ambía, San Xés de Francelos y San Martiño de Pazó
José Carlos Sánchez-Pardo, Rebeca Blanco-Rotea, Jorge Sanjurjo-Sánchez
e062
HTML
PDF
XML
[pt]
O “último reduto” do Castelo de Leiria e suas evidências construtivas: quando o Românico encerra o Gótico
António Ginja
e063
HTML
PDF
XML
Varia
[es]
Sobre Arqueología y Arquitectura en Medina Azahara. Entrevista a Rafael Manzano Martos
Julia Manzano Pérez de Guzmán, Pedro Barrero Ortega, Antonio Gámiz Gordo
e064
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1989-5313
ISSN-L:
1695-2731
DOI:
10.3989/arqarqt
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
San Isidoro de León. Construcción y reconstrucción de una basílica románica
513
Arquitectura como percepción
388
El templo viejo de Huaca de la Luna (Perú): una aproximación desde la aplicación de la sintaxis espacial
374
Análisis integrado de construcciones históricas: secuencia estratigráfica y diagnóstico patológico. Aplicación en la iglesia de Santa Clara (Córdoba)
233
Errores de replanteo en el anfiteatro de Itálica
227
El puente romano de Alcántara: nueva documentación arqueológica y evidencias constructivas previas
210
Un cas unique d’épure d’architecture en Occident islamique. La représentation de l’arc et du décor de la grande porte mérinide de Šālla (Rabat)
207
Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú
195
La recuperación del palacio primitivo del Alcázar de Sevilla
190
Un conjunto constructivo altomedieval. Quintanilla de Las Viñas y las iglesias con cúpulas sobre pechinas de piedra toba de las provincias de Álava, La Rioja y Burgos
187
Sindicación